“La diplomacia debería estar totalmente volcada para persuadir a las Farc de que es hora que entreguen las armas”‏

Bogotá, 23 de julio de 2014 (CD). La siguiente es la intervención del Senador del Centro Democrático, Everth Bustamante, en la Plenaria del 22 de julio de 2014:

Escucha la intervención de Everth Bustamante en el Senado del día 22 Julio 2014

“Gracias señora Presidenta. De verdad que me siento muy complacido esta noche de volver a este recinto, después de haber participado como Senador de la República en el período 1991 – 1994, en un Congreso elegido producto de las decisiones que tomó la Asamblea Nacional Constituyente.

Han pasado desde entonces 23 años. Yo llegué al Senado elegido por una fuerza que surgió de un proceso de paz: la Alianza Democrática M-19. Y seguramente muchos colombianos, pues yo diría más bien pocos, se preguntarán por qué hoy soy Senador del Centro Democrático. Eso tiene una explicación en directa relación con lo que ha sucedido en el país en estos últimos 24, 25 años. Nos vuelve a convocar el tema de la violencia, nos vuelven a convocar las limitaciones y las debilidades de la institucionalidad democrática de nuestro país.

Hace más de 25 años le dijimos a las Farc en la ‘Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar’, que había llegado la hora de tomar una decisión sobre el destino de Colombia. Y le dijimos desde el M-19, Senador Cepeda, que ya no tenía vigencia ni posibilidad histórica, la insurrección y el levantamiento armado. Lamentablemente las Farc ya habían caído en manos de ese otro gran flagelo y de esa otra gran tragedia que ha significado en Colombia el narcotráfico. Que fue superior a sus ideas, que los llevó a abandonar el origen de su causa, y que desconocía las nuevas realidades cambiantes del mundo. Se estaba cayendo el muro de Berlín, estaba desapareciendo el campo socialista que fue uno de los polos -y no lo digo peyorativamente- de la Guerra Fría. Y esas nuevas realidades internacionales y nacionales no fueron entendidas por las Farc por un hecho trágico para Colombia, del cual todos hemos sido víctimas: el narcotráfico.

Y por eso el M-19 tomó una decisión, sin someterla absolutamente a ninguna condición, fue una decisión unilateral, una decisión voluntaria de dejar las armas pensando en el país. Pensando en contribuir en la recuperación institucional de la democracia colombiana. Por eso el resultado inmediato de los acuerdos de paz del M-19, fue la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente. Hecho histórico que también desconocieron las Farc, porque la Farc no sólo se levantó contra la Constitución del 86, sino también contra la Constitución del 91. Y por eso estamos sentados aquí hoy, no en bandos diferentes, con mi gran amigo y compañero (Senador) Antonio Navarro, sino con visiones distintas sobre cómo se tiene que lograr la paz en Colombia.

Yo decidí tomar el camino porque así entendí la historia de Colombia, decidí tomar el camino de contribuir, en un esfuerzo histórico que hemos hecho todos los colombianos, para poder reorientar el futuro de Colombia hacia un camino de convivencia. No es otro, apreciados Senadores, que devolverle la institucionalidad a la sociedad colombiana, el monopolio legítimo de la fuerza. Es alrededor de eso que podemos construir el acuerdo nacional; es alrededor de ese eje fundamental que podemos lograr la paz para Colombia. Y es ahí, justamente, donde creemos que el gobierno de Juan Manuel Santos se ha equivocado.

Aquí vamos a tener los cuatro años, Senador Cepeda. Yo tuve oportunidad de compartir, de coincidir y discrepar con el Senador Cepeda; en una época en que él era miembro del Comité Central del Partido Comunista de Colombia, en una época en que el Comité Central del Partido Comunista pregonaba y defendía la combinación de las distintas formas de lucha. Concepción responsable de gran parte de la tragedia, de la violencia en los últimos cuarenta o cincuenta años en Colombia. Y ahí también tendremos que hacer un debate histórico, porque si este va a ser el Congreso de la reconciliación, tenemos que empezar a sanar el alma de Colombia diciéndonos las verdades que han conducido a esta tragedia nacional.

Qué bueno, señora Presidenta, que estos cuatro años ojalá sirvan no tanto para tramitar 1.269 proyectos de ley, como fue con la legislatura pasada, donde aprobaron 333 proyectos de ley, 89 de ellos sobre honores, 57 más sobre la reestructuración de la planta de las relaciones exteriores de Colombia, el 52 por ciento de los proyectos de ley sobre temas que nada tienen que ver con el interés de la mayoría de los colombianos. Ojalá este Congreso se pudiera dedicar a discutir los temas del conflicto, para darle entre otras cosas la oportunidad al gobierno de Juan Manuel Santos para que nos diga qué fue lo que realmente se avanzó desde el año 2010 cuando se posesionó como Presidente de la República, en las conversaciones clandestinas que ya tenía con las Farc. Porque no llevamos dos años, Presidente Uribe, llevamos cuatro años desde que Juan Manuel Santos desde el mismo día que se instaló en el gobierno, traicionó la política de Seguridad Democrática e inició conversaciones con las Farc.

¿Cuál es el avance para el país en estos cuatro años? ¿Dónde está la voluntad de las Farc para entregar las armas? ¿Qué le van a significar a Colombia las zonas de reserva campesina? ¿Cuál es la situación de las víctimas y de los niños que han sido inmisericordemente arrastrados a la violencia? ¿O es que van a cogobernar? Porque cuando hablan de posconflicto, pareciera y da la impresión, de acuerdo con la coincidencia entre el discurso del domingo pasado del Presidente Santos y la carta de los jefes de las Farc y del ELN, pareciera que van a cogobernar en este país. Entonces necesitamos que se lo digan al pueblo colombiano, y ahí sí estoy de acuerdo con mi amigo de siempre Antonio Navarro, porque iremos a las urnas para que sean los colombianos los que definan y digan si este país se debe cogobernar entre una élite en decadencia que también tiene su responsabilidad histórica, y la violencia representada en las Farc.

Que ese sea el debate de fondo y que ojalá este Congreso se pueda dedicar a examinar a fondo la verdadera intención, tanto de las Farc como del Gobierno Nacional. No es con embustes ideológicos como el de la Tercera Vía, nadie come carreta de esa naturaleza; no es invitando al señor Putin extemporáneamente, cuando él ya no sabe quiénes son las Farc, no es tratando de convencer a los colombianos con una diplomacia equivocada sobre el conflicto. En una diplomacia que debía de estar totalmente volcada para persuadir a las Farc de que es la hora de que entreguen las armas y se someta a la decisión mayoritaria del pueblo colombiano. Es en esos términos es que tenemos que abordar el debate sobre la paz en Colombia.

Serán muchos más temas, estimada Presidenta, estimados Senadores, y llegó la hora de abordarlos a fondo. El Presidente Uribe en la sesión de esta tarde, ha hecho también una propuesta histórica. Es un debate, si me permiten, del mayor interés nacional, para el cual no debe haber reglamento, porque estamos apenas en el abrebocas, estamos apenas en el abrebocas y hace parte de nuestra responsabilidad. Así lo ha solicitado el Senador Cepeda.

Presidente Uribe, interpretando el sentimiento profundo de los colombianos, ha dicho, ha hecho una reflexión, una constancia de reflexión, apelando a la conciencia del Gobierno y de los colombianos, para que firmen la paz y nos cuenten finalmente en qué consiste esa paz, porque nadie la conoce. Las Farc ha hecho siete intentos de firmar la paz.

Albert Einstein decía: “si quieres lograr tu objetivo, haz las cosas de una manera diferente”. En el siglo diecinueve y en el siglo veinte, en Colombia hemos intentado hacer la paz a través de más de ochenta amnistías e indultos, y no ha sido posible”.

2 comentarios en ““La diplomacia debería estar totalmente volcada para persuadir a las Farc de que es hora que entreguen las armas”‏

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s