Entrevista a Everth Bustamante para el Programa Dos Puntos

Rodrigo Pardo Director de Noticias del canal RCN, entrevista al H.S. Everth
Bustamante para el Programa Dos Puntos emitido el día lunes 27 de Octubre

Rodrigo Pardo:
Everth, el CD ha hecho críticas a los últimos movimientos en el proceso de paz ¿Cómo lo
ve usted?

H.S Everth Bustamante:
Bueno yo creo que este tipo de actos que causan más ruidos que avances concretos envían
una mala señal al país. El proceso no ha avanzado en nuestra opinión, de manera
significativa. Revisando los documentos uno no encuentra que las FARC en sus
planteamientos esenciales haya hecho concesiones como se hace en toda negociación y por
lo tanto, generar este tipo de actos que envían una señal al país de que ya por lo menos en
las formas, el proceso está muy avanzado, se puede volver a la postre muy decepcionante.
Hay que señalar que por ejemplo en el proceso de paz de Belisario Betancourt, en el
proceso de paz con Andrés Pastrana en el Caguán, se avanzó en este tipo de actos. Incluso
en el de Belisario Betancourt se firmó un acuerdo de tregua, pero el resultado al mantener,
al no hacer claridad entre el paralelismo de negociación y armas, podemos terminar
exactamente en el mismo resultado de lo de Belisario Betancourt y Andrés Pastrana.

Rodrigo Pardo: La noticia de la presencia de Timonchenco en algunas oportunidades en la
Habana, y la presencia a partir del viernes pasado de Romaña, han generado muchísimo
debate. Me parece que este proceso de paz tiene un problema de opinión pública y ustedes
tienen mucha autoridad para entenderlo, para evaluarlo y para proponer un poco que se
puede hacer con ambiente tan adverso a los diálogos.

H.S Everth Bustamante
Yo creo que en esto de las concesiones hay que ser muy cuidadosos, porque lo dice León
Valencia, ya que la sociedad y el Estado hicieron sus concesiones, ahora vienen las
concesiones de las FARC. No es tan cierto que el señor Fiscal acaba de regresar de una gira
por Europa con una tesis novedosa, entre comillas, pero que es sumamente grave para el
país, él está planteando el cierre definitivo de los procesos con alcance de cosa juzgada de
carácter universal, es decir que iguala a los miembros de la Fuerza Pública con los
paramilitares y la guerrilla. Hay quien está haciendo una nueva concesión en materia de
aplicación de la justicia y del sometimiento que debe existir de acuerdo con la normativa
vigente, tanto a nivel nacional como internacional, es precisamente la guerrilla. Cuando
nosotros hicimos los acuerdos de paz, no existía el acuerdo de Roma y todos estaban
sujetos al marco regulatorio de la jurisdicción colombiana, hoy en día es diferente, por lotanto el gobierno, y a través del fiscal, están haciendo de verdad esfuerzos sorprendentes, y
esto trae una consecuencia, y es que el delito de narcotráfico estaría conexo con el delito
político, eso es lo que se observa en el documento sobre narcotráfico y eso es lo grave para
el país, por eso hay que discutirlo en este tema de las concesiones. Quien ha cedido es el
gobierno en nombre de la sociedad colombiana y muy poco las FARC. Yo estoy de acuerdo
y creo que coincidimos todos aquí, tenemos interés que Colombia definitivamente
consolide La Paz.
Yo quiero señalar una diferencia entre lo que fueron nuestros procesos y del actual proceso
que se adelanta en la Habana. Ninguno de nosotros negociamos nuestra propuesta política,
es decir lo negociamos en términos como dice Antonio, de la posibilidad de hacer política
básicamente, eso no es lo que está planteando las FARC. Si ustedes leen la carta de
Timochenco, la de la semana pasada, lo dice con claridad: “hagamos un armisticio”, que es
entre dos fuerzas regulares de igual a igual. Usted señor presidente Santos, no le de miedo
romper con la oposición democrática, que es el Centro Democrático, y venga acordamos la
nueva legalidad del Estado, me parece que hay una diferencia sustancial y en eso no ha sido
claro las FARC, y por eso me parece que el proceso tiene que analizarse, con esto que paso,
de llevar unos nuevos comandantes a la Habana, eso es como el tour de Francia. Después
de que sacan la foto en el tour de Francia, y se sacan la foto y circulan por todo el mundo.
¿Alguno va pagar un día de pena por los delitos de lesa humanidad? ¿alguno?, NO. Es que
las tribunas se les volvió mundial y ellos están ya ponderados como la posibilidad de hacer
una gran alianza en Colombia, pero en este momento el poder, ósea que el tema de ellos no
es La Paz es el poder. El poder político como directo un reconocimiento a sus posiciones
políticas.

Rodrigo Pardo:
Everth usted ha formado parte de un proceso de paz, pero forma parte también de esa
fuerza política que León mencionaba que se opone al proceso, ¿Usted cree que puede lograr
algún consenso, que es posible que haya acercamientos, que es posible discutir las
diferencias que hay entre el Gobierno y la oposición frente al proceso de paz?

H.S Everth Bustamante:
Bueno el CD ha sido claro, es que quien no ha sido claro suficientemente es el Gobierno, se
trabaja mucho el tema de la opinión pública. Uno se pregunta por qué la ciudadanía se
resiste, tiene tantas observaciones y desconfianzas con el actual proceso, ahí hay una
diferencia con los procesos nuestros es que la actitud de las fuerzas que finalmente
llegamos acuerdos con el Gobierno en los años 90, es porque demostramos en la práctica
nuestra voluntad de paz. Yo recuerdo en el caso del M19, se estaba tramitando en elCongreso una ley que contemplaba una circunscripción especial de paz y a mediados de
diciembre cuando se iba a cerrar la legislatura le colgaron el tema de la no extradición y el
presidente Vigilo Barco ordenó hundir el proyecto, eso no fue obstáculo para que el M19
continuara, dos meses más tarde firmamos el 9 de marzo, y dos días después estábamos en
elecciones.
Esas son las cosas que convencen a la opinión pública, por eso cuando firma el M19 está
rodeado de opinión publica muy favorable, eso no ha sucedido en el caso de las FARC. Doy
un ejemplo en tema agrario: El ministerio de agricultura tiene 25.000 solicitudes de
restitución de tierras, 9000 de ellas son reclamaciones a las FARC y no encuentra uno una
sola respuesta, de acuerdo con lo que plantea Antonio, tomemos un municipio donde se
pueda hacer, bueno cuantas tierras tiene aquí las FARC, ¿cuántas van a reintegrar a los
campesinos despojados?, y aprovecho para rectificar un dato a León sobre el tema de la
tregua en la suspensión de actividades selectivas:
La fundación arcoíris en la tregua, en la única tregua que ha tenido este proceso, la
fundación arcoíris en la cual estaba vinculado León, dice que hubo más de 20 atentados
contra la infraestructura, más de 15 muertos durante ese proceso, y más de 150 niños
vinculados a las FARC.

Descarga la transcripción de la entrevista

Un comentario en “Entrevista a Everth Bustamante para el Programa Dos Puntos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s