Comunicado de la Corte Constitucional ayuda a recuperar el principio de legalidad y juez natural

Bogotá, 23 de Noviembre. El fallo de la Corte Constitucional excluye de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a los civiles y a funcionarios del Estado que no pertenecen a las Fuerzas Militares (ministros, congresistas, fiscales, entre otros) quienes no podrán ser llamados a la JEP y seguirán siendo juzgados por la justicia ordinaria; ya que el acceso forzoso a la JEP iría en contra del juez natural y de la legalidad.  Este fue el tema de debate en  el programa Semana en Vivo. (Lea sobre la JEP: Discutir mediante procesos democráticos no es volver a la guerra: sobre la JEP )

El senador Everth Bustamante (CD) afirmó que el fallo de la Corte produce un ajuste institucional en términos de justicia que es muy importante: “Se nos olvidó que hay unas cosas esenciales que hoy se empiezan a restablecer y el fallo dijo que vamos a recuperar la garantía del juez natural y el principio de legalidad.”

Por su parte, el representante por el partido Conservador, David Barguil, indicó que “Parte de la sentencia que la Corte Constitucional anuncia al país obedece mucho a las recomendaciones que ha venido haciendo el Fiscal.”

Otro tema que se abordó durante el programa fue  la aprobación de la Ley Estatutaria que regula la JEP. Durante la plenaria del Senado se aprobó una proposición, que establece que no podrían ser magistrados de la JEP quienes hubieran litigado temas de derechos humanos contra el Estado. Con esta inhabilidad quedarían excluidos varios de los magistrados seleccionados previamente por el Comité de Escogencia.

Se discutió, la escogencia de los magistrados para la JEP y el papel que desempeñarían en los tribunales y ejemplificaron el caso del expresidente de la Corte Constitucional, Leónidas Bustos. Bustamante mencionó que Bustos era el peor ejemplo que podían citar: Se les olvida que el doctor Bustos se fue a Cartagena cuando era presidente de la Corte con una paloma de la paz, se la entregó al presidente Santos y le dijo, el derecho se somete a la paz y en qué terminó Bustos. Es la expresión de la corrupción.

El legislador del Centro Democrático mencionó que en el caso del M 19, (antes de participar en política) todos los actos y hechos en los que participaron (expedientes penales) fueron sometidos a la decisión de los Tribunales Superiores y de orden público y se produjeron fallos inhibitorios y que por esta razón les dieron el indulto amparados por la Ley 77 de 1989. (leer más en Obligación de Farc es presentarse a la justicia antes de hacer política )

El senador también dijo que era partidario de que las FARC se reintegren a la sociedad y participen en política con la sola excepción de que quienes sean responsables de delitos de lesa humanidad concurran ante la justicia y después que digan la verdad y reparen puedan hacer política.

Al finalizar, Bustamante comentó que el próximo presidente que seguramente va a ser Iván Duque, va a trabajar en dirección de lo que acaba de hacer la Corte a través de su fallo para el restablecimiento de la Constitución Nacional.

En el programa participaron: Álvaro Forero, panelista de Blu Radio y columnista; Everth Bustamante, senador por el Centro Democrático e Iván Cepeda, senador por el Polo Democrático Alternativo; David Barguil, representante a la Cámara por el Partido Conservador.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s