El riesgo para este país está en las posiciones redentoristas y demagógicas

Bogotá D.C.,22 de septiembre de 2021 en Voces RCN. Temas de discusión: 1)propuesta del gobierno para modificar Ley de Garantías ; 2) la reciente decisión de la Comisión de Ética del Centro Democrático; y 3) la conformación de una alianza de centro-derecha para las elecciones del 2022.

La propuesta del Gobierno de modificar la Ley de Garantías

Para Everth Bustamante, es importante precisar que que la propuesta que se haya contenida en el Proyecto de Ley de presupuesto no busca derogar la Ley de Garantías (Ley 996 de 2005), sino establecer una suspensión a la prohibición general impuesta a los alcaldes y gobernadores de celebrar convenios interadministrativos en la etapa pre-electoral.

En tal sentido, debe tenerse en cuenta que los actuales mandatarios de orden territorial han tenido que enfrentarse al factor atípico de la pandemia de la COVID-19. «Todos sabemos el impacto negativo de la pandemia en el desarrollo de la actividad pública y privada y de los proyectos que son responsabilidad en este caso específico a cargo de las alcaldías y gobernaciones.»

Sugirió también que se debe recordar que una parte importante de los recursos que administran los municipios los adquieren por transferencias nacionales y que, en ese sentido, la celebración de convenios interadministrativos, si estos se permiten, ayudaría a que no se prolongue la «semiparalización» que ha tenido la actividad de las alcaldías. Además, no se puede desconocer que una gran mayoría de esas entidades locales de la Rama Ejecutiva no son de la línea política del Presidente Iván Duque.

Realmente, la iniciativa que se pleantea apunta a que las autoridades locales puedan avanzar en el desarrollo de sus programas y proyectos. Por lo tanto, el planteamiento del Presidente de la República vale la pena ser analizado y limitar la suspensión de la prohibición exclusivamente para la celebración de convenios interadministrativos.

El cambio se limita a los convenios interadministrativos

Frente a la pregunta de si suspender dicha prohibición provocaría que los alcaldes y gobernadores tengan injerencia en las elecciones del Congreso de la República del próximo año y los congresistas a su vez en elección presidencial, Bustamante aseveró que no se puede pensar en que la iniciativa en comento es una estrategia del Gobierno Nacional pensada para profundizar la corrupción y alcanzar un resultado electoral favorable. De lo que se trata es de facilitar el uso de una herramienta como la del convenio intedadministrativo para acelerar un trámite administrativo. Puntualizó que el inicio de la ejecución de estos convenios se tarda entre 4 o 5 meses, por los trámites que son necesarios, y que por lo tanto la prohibición, en estas condiciones, resulta muy desfavorable para las entidades territoriales.

La decisión de la Comisión de Ética del Centro Democrático sobre el Centro Democrático

Sobre la decisión de la Comisión de Ética del Centro Democrático de excluir la precandidatura de Edward Rodríguez por el partido y la pregunta de si las pugnas internas que se han hecho públicas pueden conducir a una división del Centro Democrático, Everth señaló que si bien es indiscutible que hay un enfrentamiento alrededor de las aspiraciones por la candidatura presidencial del partido, no considera que este derive en una ruptura de la colectividad.

Luego apuntó: «Es necesario hacer un llamado a la ponderación, a la prudencia. Se solicitó la intervención de una instancia del partido como es la Comisión de Ética, que tomó una decisión, se espera, sobre unos elementos contundentes.». Refiriéndose a la Comisión, afirmó que quienes la integran son personas éticamente solventes para tomar ese tipo de decisiones y que se espera conocer las razones que motivaron en esta oportunidad la posición adoptada, siempre que los estatutos del partido así lo permitan.

Sobre el representante a la Cámara, Edward Rodríguez, dijo: «El representante Rodríguez ha anunciado que va a apelar la decisión y ese es el camino correcto.», aludiendo a que considera equivocado estar en el «lleva y trae» mediático, intentando equivocadamente involucrar inclusive al Presidente de la República. «Él (el Presidente) ha sido muy claro en el sentido de que el país no puede caer en los extremos y que al contrario, se debe hacer un esfuerzo por fortalecer la democracia.»

Para Bustamante, lo de Edward Rodríguez, de «lanzar acusaciones contra el Presidente de la República, en uno u otro sentido, es totalmente imprudente e inconveniente y da idea, lamentablemente, de que pareciera que con este tipo de intervenciones realmente no tiene suficiente preparación para asumir la responsabilidad de una candidatura». Luego enfatizó: «un candidato, ante todo, tiene que ser prudente con lo que sucede al interior del partido«.

La coalición por la libertad para el 2022

El tercer tema abordado fue el de la posibilidad de la conformación de un gran bloque de centro-derecha para las elecciones del 2022. ¿Se logrará finalmente juntar esas fuerzas políticas?

Everth Bustamante estimó que esto si va a ocurrir; que va a surgir una gran alianza en defensa de la democracia, para derrotar el extremismo; sobre todo el de izquierda. Complementa diciendo que «la extrema derecha en este país, si bien tiene unos grupos, no tiene mayor desarrollo político, no es una amenaza ni un peligro para la democracia. No tiene consistencia social, económica. El riesgo para este país está en las posiciones redentoristas, demagógicas, que lidera Gustavo Petro

Refiriéndose a los sectores liberales de izquierda y de centro izquierda, dijo que no los ve aglutinándose alrededor de un cuerpo de doctrina ni de un liderazgo nítido y que lo que debe defenderse es la democracia, que está amenazada por el populismo que agencia Gustavo Petro.

Luego afirmó con contundencia: «Gustavo Petro es el talibán colombiano. Es una verdadera amenaza. No porque tenga unas propuestas realmente alternativas para Colombia; sino porque disuelve el país, disuelve su institucionalidad, su economía, su composición social«.

Por eso, desde su posición, es fundamental que se materialice una gran coalición por la libertad y por la democracia. En ese esfuerzo, hay actores que tienen un rol muy importante, como Álvaro Uribe Velez. Sobre el particular afirmó que «quienes le dan partida de defunción a la influencia política que tiene en el país el presidente Uribe, están equivocados. Ese muerto goza de muy buena salud. Está vivo, actuando y proponiendo tesis, haciendo planteamientos frente al país.»

Cerró su participación en el programa radial refiriéndose a la tradición en Colombia de no escoger candidatos que se encuentren en los extremos de las orillas políticas: «confiamos en que en Colombia, un país que ha sido enemigo de los extremos, en esta oportunidad también va a fortalecer una gran alianza democrática (…) yo creo que va a haber una gran solución democrática para el país en las elecciones del 2022.»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s