Escucha la intervención:
El Senador Everth Bustamante estuvo en los micrófonos del programa Voces RCN bajo la dirección de Juan Carlos Iragorri, para hablar de tres temas relevantes de importancia nacional: i) el asesinato de dos indígenas en Toribio, ii) la carta del procurador y iii) la situación de la fundación universitaria San Martín.
En relación al asesinato de dos indígenas en Toribio, departamento del Cauca por parte de las FARC al intentar desmontar una valla alusiva al grupo guerrillero y así mismo la captura de 8 miembros del grupo armado ilegal por parte de la comunidad indígena, el Senador contestó:
“A mi lo que me preocupa es la actitud del gobierno, porque no basta con que el presidente de la república sólo condene los hechos… El presidente Santos como jefe de Estado, como jefe de las Fuerzas Armadas, tiene que reaccionar y tiene que ordenar, como lo hicieron los indígenas, poner presos a los causantes de este grave delito.” En Colombia, las FARC continúan con acciones contra la infraestructura vial, petrolera, las extorsiones, actividad permanente del narcotráfico y el gobierno no reacciona, lo cual, refleja una actitud cómplice del gobierno con los actos de violencia que está desarrollando las FARC.
En la entrevista, se analizaron los procesos anteriores con las Farc y los errores de la actual negociación. Esta negociación ha significado un retroceso con respecto a las anteriores negociaciones, pues en veces anteriores se había logrado: i) el reconocimiento por parte de las Farc que el ejército era el titular para el uso legítimo de la fuerza, y ii) partido político. Pero para esta negociación se partió sin tener en cuenta estos avances.
El segundo tema fue la carta que envió el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, al jefe de la Partido Conservador, David Barguil, donde dice que en Colombia debería haber un gran pacto por la paz con los diferentes sectores del país. Se hizo referencia también a lo dicho por el Presidente Santos en su gira por el continente europeo, a lo que el Senador se refirió:
“Todos queremos la paz, la pregunta es cómo y a qué costo. El centro democrático tiene una posición muy clara y consideramos que no se pueden hacer concesiones como las que pretende el gobierno”
Y el último tema que se puso sobre la mesa, fue la preocupante situación por la que están pasando los estudiantes de la Fundación Universitaria San Martin, donde según la Fiscalía hubo una estafa masiva, además de discutir si realmente el Gobierno ha tomado las medidas necesarias. El senador que estuvo con la Comisión VI del Senado en Barranquilla, en una audiencia pública de educación dijo:
“Nos fuimos a la audiencia y presentamos una proposición para que el Gobierno Nacional abocara directamente en esa reunión el conocimiento y se hiciera una reunión frente al tema, porque lo que nos dijeron los muchachos de la San Martin es que el Gobierno estaba eludiendo su responsabilidad argumentando que no podía intervenir en una universidad privada”.