El Senador Everth Bustamante presentó una constancia en la sesión plenaria del senado
CONSTANCIA
La universidad de Cundinamarca abrió el proceso de elección de Rector para el periodo 2015-2019, según lo establecido en el Acuerdo 012 del 31 de julio de 2015, fijando las etapas, con el fin de garantizar la participación de todos los interesados que cumplieran los requisitos exigidos.
Es necesario precisar que la Universidad de Cundinamarca es patrimonio del Departamento, creada desde hace 45 años para prestar el servicio público de educación superior a los jóvenes de escasos recursos económicos del Departamento, y cuenta en la actualidad con 12.570 estudiantes distribuidos en siete sedes, con el apoyo de 800 profesores y 400 administrativos aproximadamente.
Con esto se demuestra que a pesar de ser una de las universidades públicas que menos recibe por transferencias de la nación, en comparación con las demás universidades del país, constituye para el departamento su principal Institución de educación superior, que le debe aportar a este y a sus municipios, los nuevos profesionales en condiciones de calidad y competitividad propios de una sociedad en desarrollo, y de un departamento ubicado dentro de las primeras economías del país.
Esta Universidad es la única posibilidad que tienen los hijos de nuestros millones de campesinos cundinamarqueses de acceder a la educación superior, no solo por las facilidades en el pago de la matricula sino porque la institución cuenta con múltiples sedes ubicadas estratégicamente en el territorio departamental, situación que beneficia cabalmente tanto al estudiante como a su familia.
Por éstas razones hago un llamado a la Señora Ministra de Educación Gina Parody d´Echeona y al Señor Gobernador de Cundinamarca encargado Dr. Guillermo Rivera Flores, para que se garantice un proceso de elección desarrollado en el marco de los estatutos de la Universidad, dando cumplimiento, por encima de todo, a la Autonomía universitaria, que como lo ha sostenido la Corte Constitucional en reiteradas sentencias es un principio y derecho fundamental, consustancial a los centros universitarios, el cual permite designar sus directivas, e involucrar a la comunidad Universitaria con su participación, libre de presiones inadmisibles que buscan entorpecer el proceso.
Se hace necesario que el nuevo Rector de Universidad que resulte elegido, encamine su gestión con miras a la obtención de la acreditación institucional de alta calidad de sus programas, al fortalecimiento del cuerpo docente, y a la innovación de su planta física y demás recursos educativos, con el fin de modernizar la institución y ponerla a la vanguardia de los estándares educativos nacionales e internacionales, evitando caer en las reiteradas prácticas corruptas politiqueras que han estado presentes en el manejo de la universidad.
Exhorto a la Procuraduría General de la Nación para que además de acompañar el proceso y garantizar su transparencia, velando por el cumplimento del principio de autonomía Universitaria, se pronuncie de fondo resolviendo los recursos presentados con antelación, referentes a los inconvenientes denunciados en desarrollo del proceso.
EVERTH BUSTAMANTE GARCIA
Senador de la Republica
cc Ministra de Educación Dra Gina Parody D cheona
Gobernador de Cundinamarca(E) Dr. Guillermo Rivera Flores.
Procurador General de la Nación Dr Alejandro Ordóñez.