Los invitamos a escuchar la intervención completa del senador en:
24 de julio del 2016. “Estamos en un momento de oscuridad en el país y necesitamos luces altas, una de esas luces que muestran el camino y posibilidades. Esta posibilidad es la que empieza a proyectar el senador Iván Duque, una persona que ha estudiado desde hace mucho tiempo.
Cuando Iván era apenas un niño se colaba en las reuniones familiares y en una ocasión que estaba el ex presidente Echandía le preguntó: ¿Usted qué quiere mocoso? Y Duque le respondió: “Yo quiero ser presidente de la República”: Everth Bustamante
El pasado sábado 23 de julio en el municipio de Chía, Cundinamarca, se llevó a cabo el V foro -Construyendo País-, cuyo propósito es brindar a los colombianos la oportunidad de exponer sus ideas y propuestas para trabajar por una Colombia mejor, al igual que discutir temas que afectan a Colombia.
En esta oportunidad la presentación del senador Everth Bustamante (CD), se centró en explicar la importancia de conocer el pensamiento del senador Iván Duque, el cual profundiza en los planteamientos del Centro Democrático y de la Resistencia Civil.
“Queremos que el país escuche ese pensamiento, porque en medio de esta situación que ha sido muy difícil, la persecución al Centro Democrático, las concesiones a las FARC, esta barbaridad que le van a proponer a los colombianos a través del Plebiscito, los mecanismos que han utilizado para violar la Constitución Nacional, en medio de esa oscuridad, de esa confusión, necesitamos una luz. Alguien que refresque la vida política del país”.
En el desarrollo del taller, el senador Bustamante afirmó que con el actual presidente de la República el país perdió el rumbo y que debemos asumir con autocrítica y responsabilidad el error que cometimos al haber llevado a la presidencia a la persona equivocada. Situación que no se puede repetir para las elecciones del 2018.
Igualmente, Bustamante reconoció el problema de la violencia en Colombia y así mismo reiteró que hay problemas mucho más graves, por ejemplo: las muertes a causa de enfermedades cardiovasculares, el tema del desempleo, el tema del manejo de las finanzas públicas, ¿A dónde ha llevado este gobierno la situación económica del país, cómo está la industria, cómo está la producción agraria?
“Esos son los problemas de fondo, ya miraremos por qué hacen parte de este momento y de la coyuntura, y qué tratamiento le vamos a dar al tema de los acuerdos de La Habana, frente a los cuales vamos a actuar con toda la beligerancia, con toda la capacidad combatiente que siempre hemos tenido, con toda la voluntad y la decisión para derrotar la maniobra del señor Juan Manuel Santos”
El congresista concluyó su intervención afirmando que los colombianos tienen derecho a decir ¡NO!, que es un derecho legítimo decir ¡NO! cuando las cosas son incorrectas, cuando son injustas y cuando lesionan la esencia de la dignidad de los ciudadanos. El NO significa que queremos una Paz pero bajo unas condiciones de respecto y dignidad al pueblo colombiano
El evento contó con la participación de la comunidad de Chía, el Senador Everth Bustamante, el Senador Iván Duque, el Representante a la Cámara Rubén Darío Molano, la concejal Angélica Montañez, el Comité Municipal y amigos y compañeros de otros municipios (Pacho, Soacha y Zipaquirá).
Ideas principales:
Colombianos tenemos el derecho legitimo a decir ¡NO! Cuando las cosas son incorrectas, injustas, cuando lesionan la dignidad de ciudadanos #ResistenciaCivil
El NO significa que queremos una Paz pero bajo unas condiciones de respecto y dignidad al pueblo colombiano
En el 2018 no nos podemos equivocar, necesitamos una figura joven que refresque la vida política del país @idumaes es la mejor alternativa #ConstruyendoPais
Con @JuanManSantos el país perdió el rumbo: crisis económica, desaceleración de la industria