«Ministra Gina Parody usted tiene la obligación de hablar con la verdad y transparencia ante los colombianos y no evadir responsabilidades»: Everth Bustamante


Escuche la intervención del senador

Bogotá, 11 de agosto de 2016. El senador Bustamante participó en el programa –Voces RCN- discutiendo: i) Polémica por las cartillas de la Ministra de Educación y ii) el acuerdo entre Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro para la reapertura de la frontera.

La actual Ministra de Educación Gina Parody negó la existencia de cartillas y luego se descubrió que sí existían las cartillas y que se había firmado un convenio con el Fondo Población de las Naciones Unidas con el objetivo de implementar en los colegios del país la ideología de género. Frente a este hecho, el senador Bustamante llamó la atención al Gobierno Nacional haciendo énfasis en la importancia de actuar con transparencia y no tratar de evadir responsabilidades. “Más allá de si la revisión o la adaptación de los manuales de convivencia eran correctos o no, y de la contratación que realizó el Ministerio de Educación con Naciones Unidas, es el tema de la transparencia y la verdad con la que deben actuar los funcionarios públicos, porque este asunto es de interés para todos los colombianos, para las familias y yo creo que frente a eso hay que actuar con transparencia”, afirmó el senador Bustamante.  «El gobierno actúa en una cadena de errores totalmente injustificables, ya que no dice la verdad sobre el alcance de lo que contrató con Naciones Unidas». Lo que refleja que la Ministra mintió sobre la existencia de las cartillas y el presidente no aclara la situación. Se intentó ocultar a los colombianos el tema y se busca eludir la responsabilidad. La obligación de la Ministra era contarle al país el propósito de las cartillas – y no negarlas– y adicionalmente discutir el replanteamiento y revisión de los manuales de convivencia con la comunidad educativa.

Por otro lado, en relación a la reunión Santos y Maduro donde acuerdan reabrir la frontera con Venezuela entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche, el senador Bustamante afirmó que lo acordado es insuficiente porque en Venezuela hay una crisis humanitaria» las necesidades básicas de los venezolanos no están siendo satisfechas», lamentablemente, Juan Manuel Santos en función de la hermandad entre los pueblos y más allá de los gobiernos no se refirió al tema.

El senador mencionó que quizás el presidente no se refirió a la gravedad de la crisis en Venezuela por  los intereses políticos que hay de por medio “Yo creo que el tema de las negociaciones de La Habana tienen alguna implicación en este acuerdo… porque todos sabemos que las FARC es un aliado directo y público del gobierno de Venezuela, entonces me parece que todos estos factores (en relación a la crisis humaitaria) no fueron tenidos en cuenta y se muestra como un resultado excelente el hecho de que dejen pasar a las personas entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche y lo van a hacer el próximo sábado como si salieran de un campo de concentración. Esto prueba y es la evidencia fáctica de que estamos frente a un régimen autoritario y dictatorial”, aseguró Bustamante.

Finalmente, y en relación a los acuerdos de la Habana advirtió que las FARC debe decir con claridad cuáles de sus frentes no aceptan la negociación  «debe haber claridad sobre cuáles son los territorios, cuáles son las milicias que los acompañan y cuál es el arsenal que ellos tienen, lo saben y deben decirlo con claridad y en eso la cúpula de las FARC no ha actuado con suficiente claridad y tampoco el gobierno«.

El debate en –Voces RCN- programa dirigido por el periodista Juan Carlos Irragori, contó con la participación del senador por el Centro Democrático Everth Bustamante, el economista Andrés Villamizar, la Ex Senadora por el partido Liberal Cecilia López Montaño y la Concejal de Bogotá por el partido Conservador Gloria Díaz Martínez.

Ideas principales:

Ministra @ginaparody como funcionaria pública debe hablar con la verdad, transparencia y responsabilidad: cartillas e ideologia de género son un tema de interés para todos.

De acuerdo a certificado de la Cámara Colombiana del Libro las cartillas de ideología de género se publicaron el 19 de abril de 2016

#SantosyMaduro más allá de querer ayudar a Venezuela hay intereses políticos de por medio. ¿Negociaciones en La Habana tendrán algo que ver?

Abrir frontera de 8am -5pm es insuficiente, en Venezuela hay crisis humanitaria y @JuanManSantos debe discutir la gravedad de la crisis

Las FARC deben decir  cuáles son los frentes que los acompañan y cuál es el arsenal que ellos tienen, lo saben y deben decirlo con claridad y en eso la cúpula de las FARC no ha actuado con suficiente claridad y tampoco el gobierno

Transcripción Voces RCN 11 DE AGOSTO

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s