Bogotá, 9 de Septiembre de 2016. El senador Everth Bustamante (CD) fue invitado al programa – Polos Opuestos – presentado por Noemí Sanín , en este espacio el congresista explicó cómo fue el proceso de desmovilización del M19 y analizó el quinto punto de los acuerdos de Paz, el cual hace referencia a las víctimas del conflicto.
En el desarrollo del debate, el legislador le explicó a la teleaudiencia cómo fue el proceso de desmovilización del M19 (y cómo el gobierno falsea la verdad histórica y la verdad jurídica del proceso) y las diferencias que presenta con los actuales acuerdos de paz que se lleva a cabo con las FARC.
«Lo del M19 es un proceso totalmente distinto, fue una decisión unilateral y voluntaria que se hizo por parte del M19 el 4 de octubre de 1989 en las montañas del Cauca, la consecuencia de esa decisión fue el sometimiento a la Constitución del 86 y al ordenamiento jurídico vigente de ese entonces, como consecuencia de ello, los Tribunales Superiores, los Tribunales de Orden Público, los jueces de la República y a las Cortes, les correspondió estudiar los hechos en los que participamos cada uno de los integrantes del M19. Por ejemplo, mi caso fue estudiado minuciosamente y no encontraron ninguna responsabilidad en delitos atroces ni delitos de lesa humanidad, como consecuencia de ello el juez correspondiente dictó Auto de Cesación de Procedimiento, respeto del único delito que tenía amnistía era del delito de rebelión porque por supuesto si estábamos alzados en armas«.
Así mismo, Bustamante argumentó su inconformidad respecto a la Jurisdicción Especial para la paz.
«Hay una declaración que se juzgarán los delitos atroces y de lesa humanidad pero al leer los acuerdos uno encuentra que, primero hay unas penas entre cinco y ocho años, en segundo lugar el que confiese será sometido seguramente a una pena retributiva e inmediatamente después en el Artículo 36 de del punto quinto se establece que independientemente de la sanción que se le imponga a cualquier miembro de las FARC, no queda inhabilitado para ejercer la actividad política y por lo tanto puede ser elegido«.
En relación al tema de elegibilidad política, el senador aclaró que al M19 no se le concedió elegibilidad política a dedo como se pretende hacer con las FARC, sino que salieron a competir electoralmente en condiciones de igualdad con otros partidos políticos.
Por otro lado, el senador Bustamante se refirió a la circunscripción especial que se propone en los Acuerdos de la Habana «es para las organizaciones sociales de las FARC, quienes tienen unos trabajos en las zonas que son definidas entre las FARC y el gobierno, entonces no nos digamos mentiras, son para las FARC (la circunscripción especial) «
En este sentido, el senador del Centro Democrático desmintió que la circunscripción de curules propuesta en los acuerdos sea para las víctimas y propuso hacer el trámite en los Proyectos de Ley y Actos Legislativos del Congreso para que las 16 circunscripciones especiales les sean asignadas a las víctimas del conflicto.
5to punto de los Acuerdos No es el resarcimiento de las víctimas, es ver cómo le rebajan las penas a las FARC «No es cierto que se le estén dando 16 curules por circunscripción a las víctimas, el tema de las víctimas y las circunscripciones especiales es el mismo tratamiento que reciben en todas las 297 páginas. El punto quinto del acuerdo arranca diciendo: “Resarcir a las víctimas está en el centro del acuerdo entre el Gobierno y las FARC” y uno se pone a leer y encuentra primero, una Comisión de la verdad, luego otra Comisión para establecer el destino de los desaparecidos y luego viene la justicia y repite lo mismo, pero encuentra un modelo que está destinado a garantizar la impunidad y desaparecen las víctimas».
Adicionalmente, lo incluido en materia electoral en el acuerdo son reformas regresivas, por ejemplo, en el tema de personería jurídica quieren eliminar el umbral y eso se va a volver politiquería. También se refirió al estatuto de oposición, el cual, se debería negociar con todo el país y no con las FARC.
Bustamante concluyó su intervención enfatizando que el Gobierno de Juan Manuel Santos ha hecho concesiones exageradas con las FARC, fuerza que ya había sido derrotada política y militarmente, y los ha potenciado y proyectado nacional e internacionalmente.
Lea el debate:
Ideas principales:
Este acuerdo quiere garantizar la impunidad y ahí desaparecen las víctimas #AcuerdoDePaz
Al país no se le ha dicho la verdad, lo del #M19 fue un proceso distinto, fue una decisión unilateral y voluntaria a diferencia de las #FARC
Independiente de la sanción impuesta a miembros FARC, no quedan inhabilitados para ejercer política y pueden ser elegidos #AcuerdoDePaz
Las 16 circunscripciones especiales deberían ser para víctimas, quienes se suponen son el centro del acuerdo #AcuerdoDePaz
Las reformas son regresivas, en tema de personería jurídica quieren eliminar el umbral y eso se va a volver politiquería #AcuerdoDePaz