Bogotá, 22 de Septiembre de 2016. El senador Everth Bustamante participó en Noticias Caracol en la sección de – microdebates -, en este espacio argumentó su NO al plebiscito y explicó las razones por las que no está de acuerdo con el proceso de Paz.
Lea el debate:
Camino al plebiscito, Última Edición presenta todos los puntos de vista sobre el Acuerdo Final.
Jorge Alfredo Vargas: ¿Por qué no al plebiscito?
Everth Bustamante: Porque se negoció una institución muy importante como la justicia con las FARC. Ha debido concertarse con los 48 millones de colombianos. El hecho de que los victimarios participen en el diseño de la justicia les da demasiadas ventajas frente al resto de los colombianos.
JAV: ¿Cómo una persona que fue guerrillera piensa en NO?
No se trata de no darles oportunidades, nosotros nos sometimos al ordenamiento jurídico de la época y después de que se determinó que no éramos responsables de delitos de lesa humanidad pudimos salir a la elegibilidad en condiciones de igualdad de todos los partidos, sin ninguna ventaja y sin que nos regalaran a dedo ninguna curul.
JAV: ¿Cuáles han sido sus experiencias como exguerrilleros en la política colombiana?
EB: Ha sido una gran oportunidad para trabajar por la democracia, salimos a las elecciones y el pueblo colombiano nos respaldó llevando prácticamente la tercera parte de la Asamblea Nacional Constituyente. Después fuimos al Senado y al igual que Antonio Navarro he sido elegido alcalde, pero eso es trabajando por el sistema democrático, dentro del ordenamiento jurídico. Nosotros, por una decisión unilateral y voluntaria abandonamos la violencia y la rechazamos totalmente.
JAV: ¿Qué opinan del número de curules que tendrán las FARC si se refrendan los acuerdos?
EB: Adicionalmente, los acuerdos establecen 16 curules adicionales en cámara de representantes por jurisdicción especial. Queremos hacerle una propuesta al país, que esas curules sean para las víctimas.
EB:En relación a las vocerías siempre y cuando los que salgan como candidatos no queden con cuentas pendientes con la justicia.
JAV: La guerrilla busca participación en política, ¿por qué no darle esa participación en política?
EB:Siempre hemos planteado que si hay una fuerza que adelanta un proceso de paz, pues podría participar en política PERO nuestro desacuerdo está en relación con quienes son responsables de delitos de lesa humanidad
Drogas ilícitas
EB: Es claro que el capítulo de drogas ilícitas de los Acuerdos de Paz no le sirve al país como está concebido y permite que las FARC sigan utilizando eso recursos. Ellos tienen unas zonas de control, en el primer punto en el tema agrario les dan unas zonas de control, indudablemente van a tener recursos suficientes originados en el narcotráfico.
JAV:¿Hay igualdad de garantías en las campañas del SI y del No en Colombia?
EB: Por supuesto que NO, el gobierno nacional ha invertido mucho en propaganda. A mi me ha sucedido en entrevistas en entrevistas con emisoras locales y regionales cuando cortan a la publicidad toda la propaganda es del SI.
JAV: 30 seg para convencer a Navarro
EB: Navarro, acompáñame con el NO, para que las FARC lo hagan como lo hicimos nosotros: sin impunidad y sin elegibilidad a dedo. Defendiendo y respetando las instituciones de Colombia.
Medio de comunicación: Caracol Noticias