«El gobierno tiene que asumir de alguna manera el punto de vista de quienes han formulado reparos desde el NO»: Everth Bustamante

Bogotá, 14 de Septiembre de 2016. El senador Everth Bustamante fue entrevistado por el periodista Juan Carlos Iragorri  en el programa Voces RCN, en esta ocasión, el legislador del Centro Democrático explicó su punto de vista a los oyentes en referencia a los temas del cese al fuego, las marchas en Colombia, las propuestas de los voceros del NO y la reforma tributaria.

A continuación la alocución del senador:

Cese al fuego: Me parece muy importante el anuncio del presidente sobre el cese al fuego hasta el 31 de diciembre pero veo, y así ha sucedido en el transcurso de estos días, un afán  exagerado por parte del gobierno en relación con el manejo del tiempo, creo que el gobierno debería tener mayor calma para hacer una lectura del conjunto de los nuevos acontecimientos.

Por supuesto las movilizaciones de los estudiantes son muy importantes, hay que valorarlas, hay que interpretarlas, hay que tenerlas en cuenta, pero me parece que el gobierno se ha quedado corto en el análisis del significado de lo que sucedió el pasado 2 de octubre, esto es muy importante porque fue una manifestación a través del voto por parte de los ciudadanos.

En ese análisis el gobierno se ha quedado corto y ha empezado ha caer en una presión en cuanto al manejo del tiempo, aquí estamos discutiendo un tema alrededor de la expresión del voto y hubo una mayoría que dijo: «No estamos de acuerdo con lo que acordaron en La Habana, el gobierno nacional y las FARC».

Marchas en Colombia: Seguramente van a venir más manifestaciones de los jóvenes que desde el Si y el NO consideran que debe haber aquí un proceso de unidad nacional, para encontrar una salida a los temas del entendimiento y la Paz con las FARC y con las demás organizaciones en armas, pero precisamente por ser un asunto de la mayor trascendencia para el país tenemos que tomar las cosas con calma.

Hoy se hicieron entrega de documentos muy importantes que deben ser analizados con mucho cuidado por parte del gobierno nacional y las FARC, el documento que entrega el ex presidente Andrés Pastrana, el documento que entrega el Centro Democrático, el documento que entrega la doctora Martha Lucia Ramírez y el ex procurador Ordoñez, esto no se puede tramitar en 8 días, aquí hay asuntos de fondo y hay que decírselo al país, precisamente porque la mayoría de colombianos rechazó ese acuerdo el pasado 2 de octubre.

El tema del tiempo es importante, lo fue durante la negociación entre el gobierno y las FARC, recordemos que el presidente – cuando empezaron las negociaciones – públicamente dijo que, esto era un asunto de pocos meses, seguramente no conocía como era el tema de los tiempos con las FARC, ahora con motivo del resultado del plebiscito el pasado 2 de octubre, ha venido una oleada mediática hablando de la urgencia del tema y a mi me parece que eso tiene cierto sabor a presión indebida y hasta chantaje y es que lo que los colombianos dijeron ese día es que NO aprobaban los acuerdos.

A los dos días sale el nuevo, cómo decirlo, el nuevo jurista colombiano “Timochenko” y dice que esto no produce efectos jurídicos ni políticos y lo que dice la Corte Constitucional es que si los ciudadanos votan en un plebiscito ese resultado debe ser respetado. No podría ser el resultado del fallo de la Corte, darle validez jurídica al hecho de que el NO haya ganado, el SI haya perdido y continuar…

Propuestas de los voceros del NO: Yo creo que las FARC han reconocido en parte y con realismo lo que sucedió el 2 de octubre y se ha quedado en el marco de lo que ha señalado el gobierno, hay que hacer algunas modificaciones y ajustes de redacción y precisamente ahí tenemos un desencuentro.

  1. Hay que realizar con el gobierno una labor para entender lo que sucedió el 2 de octubre, cuáles fueron los efectos y cómo hay que revisar de fondo el contenido de los acuerdos en temas que son de interés público, el tema de la justicia, de la elegibilidad política, el tratamiento a las drogas ilícitas. Esos son temas centrales.
  2. Llevar a cabo una serie de diálogos y conversaciones con las FARC. El gobierno tiene que asumir de alguna manera, así sea parcialmente, el punto de vista de quienes han formulado reparos desde el NO, porque no tendría sentido que el gobierno dijera, miren señores de las FARC aquí están unos documentos, para eso es más fácil establecer un diálogo directo si fuera necesario y así se ha planteado, habrá que examinarlo.

Dentro de las normas actuales y de la Constitución Nacional existen mecanismos para encontrar soluciones, esto que estamos haciendo acá y el esfuerzo de todos los actores entre el SI y el NO es para buscar un acuerdo que se va a tramitar y eso es lo que hay que darle a entender a las FARC.

Si se va a tramitar a través de esas facultades que da el presidente, pero también el tramite que se hace en consenso con la República, no hay otro camino.

Reforma Tributaria: Va a ser muy complicado el tramite de la reforma tributaria siendo una necesidad, el país debe resolver varios temas por el hueco fiscal, la calificación que se puede poner en riesgo para el país es sumamente delicado, todo esto ha sido consecuencia de un manejo equivocado en el tratamiento de los temas tributarios del país, incluso, el gobierno no discutió con las FARC el tema económico de los acuerdos y yo creo que esto hace parte de la transparencia de los acuerdos.

Por ejemplo, en el primer punto del acuerdo uno encuentra cerca de 16 planes sobre el tema agrario, pero el gobierno no los está reflejando,  en el presupuesto del siguiente año bajaron cerca de 750 mil millones de la agricultura. Otro ejemplo son las instituciones que crea en el punto sexto para la implementación.

Termino con lo siguiente, el gobierno va a tener enormes problemas con el trámite, no tanto en el Congreso porque ahí habrán posturas muy claras, pero este tema va afectar a la ciudadanía. Yo no sé en que van a culminar están movilizaciones que se están haciendo cuando se empiece a tramitar la reforma tributaria…

Ideas principales:

Comparto con ustedes mi participación en el programa @VocesRCN

Colombianos manifestaron su inconformidad con #AcuerdoDePaz .  Gob. debe considerar y revisar las propuestas presentadas por voceros del NO

#GobiernoSantos NO socializó con las #FARC el impacto económico del #AcuerdoDePaz

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s