Bogotá, 21 de Diciembre de 2016. Durante la plenaria del Senado de la República en la que se lleva a cabo el debate de la reforma tributaria, el senador Everth Bustamante (CD) realizó un llamado a los congresistas para respetar la dignidad y los intereses de los colombianos y no aprobar una reforma tributaria regresiva y que afecta el bienestar.
Juan Manuel Santos inicialmente había prometido no subir los impuestos, sin embargo, su Ministro Cárdenas presenta al Congreso una Reforma Tributaria en la que propone aumentar la tarifa general del IVA. Es decir, con la reforma pasaría del 16% al 19%, incremento que afectará de manera directa el bolsillo de la clase media y baja en el país. El recaudo de este impuesto está calculado entre 8 y 14,9 billones de pesos (según los expertos) y no tiene otra finalidad que mitigar el impacto del despilfarro de recursos causado por el actual mandatario del país.
Adicionalmente, el Gobierno quiere continuar con el impuesto del 4×1000 a pesar de la promesa de Santos de desmontar el impuesto. Durante las sesiones de la Comisión Sexta, el senador Everth Bustamante propuso que en caso de mantenerse el impuesto del 4×1000 se destinen estos recursos a la educación de Colombia.
“Es importante llamarlos a la coherencia, en síntesis apreciados colegas del Senado, estamos frente a dos grandes atropellos en este año 2016, uno es el golpe de muerte a la institucionalidad, a la Constitución Nacional a través de los acuerdos del Gobierno con las FARC en La Habana y la violación a fondo de la división de los poderes, de las reglas del juego, de las garantías constitucionales y este asalto parece una gran emboscada económica contra la clase media, porque este es una país que en los últimos 30 años ha venido fortaleciendo su clase media y aspiramos que los que están en niveles de desigualdad, cada vez mejoren”. Afirmó el senador.
Tras la intervención del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el senador Bustamante sostuvo que las palabras del Ministro no tenían validez, ya que esta reforma no es estructural.
“Si esa lógica institucional sigue funcionando en este país, mañana hay que demandar esta reforma tributaria, porque está llena de mentiras, una mentira más grande que la que dijo el Presidente de la República cuando nos amenazó con la guerra urbana si no se votaba el plebiscito, es sumamente grave lo que está sucediendo en el país.
Aquí hay dos lógicas en las ponencias, la lógica de la resignación que se encarna en la ponencia de la mayoría y no hay que olvidar que la resignación es la peor de las virtudes de la democracia; y la otra, es la lógica de la esperanza, que es la mejor virtud de la democracia. La ponencia del senador Fernando Araujo (CD), la intervención del senador Iván Duque (CD), de la senadora María del Rosario Guerra (CD), esa es la ponencia de la esperanza para este país en materia económica, esa es la prudencia de la responsabilidad”. Enfatizó Bustamante.
Del mismo modo, el Congresista desmintió que la propuesta del Gobierno Nacional fuera una reforma estructural, ya que la misma no simplifica los procesos de declaración de renta de los ciudadanos ni el pago de los impuestos.
“Las grandes empresas tienen una ventaja que es la planificación tributaria, el ciudadano común y corriente necesita la simplificación, las iniciativas de recaudo que ayuden al crecimiento y al desarrollo económico del país, pero esto es una reforma regresiva para el recaudo fácil.
El Ministro de Hacienda ya debe estar haciendo la cuenta de cuanto va a recaudar el 1 de enero con el 19% del IVA, con el aumento a la gasolina, es el recaudo más fácil, ¿Qué reforma estructural es esa señor Ministro?, usted señor Ministro y nosotros como senadores pagamos más que los grandes patrimonios de este país, los ejecutivos, los funcionarios medios de la empresas hacen sus deducibles de la sociedad, sus carros, sus casas, sus viajes y no se contabiliza como un ingreso grabable, esto tiene que ver con evasión, uno de los grandes evasores de este país y para ellos no va a ser el tipo penal que usted está estudiando con el señor Fiscal General de la Nación”. Argumentó.
A lo largo de la sesión, se escucharon las intervenciones de los senadores que curiosamente estaban de acuerdo con la ponencia que presentó el Centro Democrático para el debate y que modificaba varios de los artículos, sin embargo, los legisladores venían votando el documento presentado por el Gobierno Nacional.
“Por eso es que no estamos frente a una reforma tributaria estructural y permítanme estimados colegas hacerles una invitación, porque yo he escuchado esta noche y a lo largo del día muchas intervenciones signadas por el “mea culpa”, curiosamente una gran parte está de acuerdo con la ponencia del Centro Democrático o la de Antonio Navarro pero van a votar la ponencia de las mayorías, eso no tiene lógica, no tiene coherencia, pareciera que la mermelada puede más que la conciencia frente al país, por una sola vez actuemos con respeto y con dignidad por los intereses de la mayoría de los colombianos, de esa clase media y de esos sectores pobres de Colombia que el 1 de enero van a estar pagando el IVA y van a estar pagando dentro de una política de recaudo fácil el impuesto a la gasolina”.
El legislador concluyó su intervención afirmando que esta reforma va en contra del país y de la dignidad de los colombianos, es por eso que realizó un llamado a los congresistas del recinto para que sean senadores de la esperanza en el camino que trazó el Centro Democrático para los próximos dos años.
Ideas principales:
#ReformaTributaria2016 propuesta por Gobierno va en contra del país y de la dignidad de los colombianos #NoMásImpuestos
#ReformaTributaria2016 actuemos por los intereses de los colombianos que el 1 de enero van a estar pagando el IVA
Política de recaudo fácil de @MauricioCard incrementa el IVA y afecta el consumo de personas de ingresos bajos y medios #NoMásImpuestos
Congresistas están de acuerdo con ponencias del @CeDemocratico y de @navarrowolff pero votarán a favor de la ponencia de las mayorías
#ReformaTributaria2016 propuesta de Gob no es estructural ya que no simplifica el proceso de declaración de renta ni pago de impuestos
Parece que la mermelada puede más que la conciencia, actuemos con respeto por los intereses de los colombianos #reformatributaria2016 http://bit.ly/2hcbFx9
Pingback: Implementación de la Reforma tributaria pone en aprietos el bolsillo de los colombianos | Everth Bustamante