Departamento de Estado afirma que FARC son la organización del Narcotrafico más poderosa en Colombia y en el mundo

Bogotá, 07 de Marzo de 2017.  El senador Everth Bustamante (Centro Democrático-CD) participó en el programa de debate Semana en Vivo, en el que se analizó el aumento de los cultivos ilícitos y ¿Por qué estamos perdiendo la batalla en la erradicación y sustitución de los cultivos de coca?

En los últimos días, el informe del Departamento de Estado de EE.UU, reveló el alarmante incremento de los cultivos de coca que se vienen dando en el país, de acuerdo al estudio, el cultivo se duplicó pasando de un mínimo de 78.000 hectáreas en 2012 a 159.000 hectáreas cultivadas en 2015.

 C6BP6NOWAAEafWZ

Cultivo de drogas ilícitas 2008- 2016 (hectáreas). Fuente: Informe Departamento de Estado EEUU

Lo que ha sucedido en el país tiene unos responsables concretos. “¿Por qué crece el área de cultivo ilícito y coincide con los cinco años de negociación con las Farc?, pues porque hubo un cambio de política, un debilitamiento de la política.”, manifestó.

El senador Bustamante argumentó: «Colombia navega en un mar de drogas ilícitas como consecuencia de la desfinanciación de la erradicación manual y el debilitamiento de la política antidrogas del Gobierno de Juan Manuel Santos para favorecer a las Farc.” Bustamante indicó que las Farc presionaban para cultivar más coca motivados por futuros subsidios en el post conflicto.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de los Andes, en la primera década de este siglo por la vía de la erradicación manual y la fumigación aérea, se redujo el cultivo de coca a 48.000 mil hectáreas (UNODC 2013) tomado de: http://bit.ly/2lZsEkz

La ausencia de una estrategia por parte del Gobierno Nacional ha sido evidente, no existen acciones que integren temas de seguridad, sustitución de cultivos, infraestructura y que en los nuevos proyectos de integración económica puedan salir al mercado nacional e internacional. Por su parte, Daniel Rico sustentó que no hay una sola causa que explique el crecimiento de los cultivos ilícitos y que la sustitución como está planeada no es sustentable.

Actualmente, las regiones del país que concentra la mayoría de cultivos ilícitos, son los departamentos de Cauca, Putumayo, Norte de Santander, Nariño y Antioquia.

“El tema de la red internacional financiera, que uno se pregunta ¿Si hemos aumentado a 160.000 hectáreas cuánto dinero se está produciendo con eso?, no es como dice Eduardo que ahora que el “Cartel de Sinaloa”, todas esas rutas del caribe, de México y Centro América están completamente controladas, entre el año 2011 y el 2016 surgieron unas nuevas líneas internacionales me refiero concretamente a Italia.” Explicó el senador.

En el panel, Bustamante planteó la problemática del crecimiento del cultivo de la coca en el marco internacional y los dineros que que genera, “Ustedes ven los periódicos en Italia y van a encontrar los debates que se están dando, la mafia de Calabria ha construido y tiene un puerto especialmente para recibir toda la coca”. El senador explicó que dado que la ruta de salida es por Brasil y Ecuador, entonces se ve reflejado el aumento de la producción de coca en el Cauca 116%(aumentó a 27 mil ha) y en el Putumayo 76% (aumentó a 22mil ha.). El congresista por el Centro Democrático finalizó su intervención, cuestionando que las Farc se están vinculando a las redes financieras internacionales y que el Gobierno no ha sido exigente y riguroso en la investigación sobre esos dineros.

El programa dirigido por María Jimena Duzán contó con la participación de Eduardo Díaz, director de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos; Daniel Rico, investigador en economías criminales y desarrollo rural; Marta Ruiz, consejera editorial de Revista Semana; Camilo Romero, Gobernador de Nariño y Everth Bustamante, senador por el Centro Democrático.

Ideas principales:

Según informe del Departamento de Estado de EE.UU, Colombia es el mayor productor de coca en el mundo.

Debilitamiento de la política antidrogas del Gob Santos favorece a las Farc.

las zonas donde se concentra actividad ilícita corresponde a los departamentos de Cauca, Putumayo y  Norte de Santander.

Un comentario en “Departamento de Estado afirma que FARC son la organización del Narcotrafico más poderosa en Colombia y en el mundo

  1. Pingback: ¿Qué exigencias hizo el gobierno Santos a Farc con las rutas, la economía de la droga y la erradicación? | Everth Bustamante

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s