¿Qué exigencias hizo el gobierno Santos a Farc con las rutas, la economía de la droga y la erradicación?

Bogotá, 14 de Septiembre de 2017. El senador Everth Bustamante (CD) participó en el programa de debate –Mejor hablemos – en el que se analizó si se justifica o no descertificar a Colombia.

En las últimas horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que podría descertificar a Colombia en caso de que el país no controle el incremento de los cultivos ilícitos. Tras el informe presentado por el Departamento de Estado, se evidencia el incremento exagerado de los cultivos de coca en los últimos años. Frente a la pregunta ¿Se debe o no descertificar a Colombia?, el senador Bustamante afirmó que: “No se debe descertificar al país, siempre y cuando cumpla con las responsabilidades internacionales que tiene en relación con el cultivo y producción de coca.

De acuerdo a las cifras reveladas por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE),  es alarmante la situación reciente del país. El área de cultivos creció 48.000 hectáreas entre 2013 y 2014 , y la producción de cocaína se incrementó  alrededor de un 52,7%, pasando de 290 toneladas a 442 toneladas. Esto ya lo había dicho el senador hace 6 meses (ver Departamento de Estado afirma que FARC son la organización del Narcotrafico más poderosa en Colombia y en el mundo)

En la mesa de debate, el senador Bustamante recordó que en el gobierno Samper se descertificó a Colombia 2 veces porque aumentó la producción a 200 mil hectáreas. “Por una cuestión de soberanía, Colombia no puede esperar que se descertifique el país. Actualmente, de 42 mil hectáreas que teníamos en el 2012 pasamos a 148 mil según el informe del departamento de estado. ¡Estamos incumpliendo! ¿Qué está pasando?”.

Adicionalmente, el acuerdo de paz firmado con las Farc establece que los campesinos reciban un millón de pesos por erradicar. Frente a la situación, el congresista manifestó que es un estímulo perverso entregar dinero a las comunidades por la erradicación voluntaria: “Se confabularon los intereses políticos con los intereses del narcotráfico de las Farc, se declaró el narcotráfico como delito conexo al delito político, se liberaron los controles y esto dio paso al crecimiento exagerado de la producción y de los cultivos de coca. ”

Para finalizar el legislador por el Centro Democrático cuestionó: El gobierno tiene una experiencia de 50 años combatiendo la Droga: “¿Qué exigencia hizo el gobierno a las Farc en el tema de las rutas, erradicación, sustitución y economía del narcotráfico?”, no exigió la entrega de rutas del narcotráfico, no exigió la erradicación obligatoria sino voluntaria con incentivos errados y por último, no exigió la entrega de caletas con dinero del narcotráfico.

El programa Mejor Hablemos dirigido por Claudia Palacios contó con la participación del analista internacional, César Niño; el líder del Movimiento de Zonas de Reserva Campesina y de la Cumbre Agraria, César Jerez y el senador de la República, Everth Bustamante.

Un comentario en “¿Qué exigencias hizo el gobierno Santos a Farc con las rutas, la economía de la droga y la erradicación?

  1. Pingback: La única insurrección que resuelve problemas y promete cambios es la digital | Everth Bustamante García

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s