Incumplimiento de entrega de armas por parte de FARC incrementa la desconfianza de los colombianos

Bogotá, 17 de Marzo de 2017. El senador por el Centro Democrático, Everth Bustamante, participó en el programa televisivo “La Noche” de RCN, en el que se analizó el tema de las zonas veredales de las Farc (las cuales entraron en funcionamiento hace 106 días)

En las últimas noticias, el General Javier Flórez, Jefe del comando de Transición, dijo: “las Farc ya han entregado cientos de fusiles y Naciones Unidas tienen el inventario de las armas que bordean las 14 mil, entre ellas hay unos 11 mil fusiles”. Por su parte la Misión de la ONU en Colombia reveló, que durante esta etapa de desarme el Mecanismo de Monitoreo y Verificación ha recibido hasta el momento un total de 140 armas de las Farc.

Actualmente, en estas zonas veredales son evidentes los retrasos en el cronograma de implementación. Frente a este tema, el legislador por el CD afirmó que el proceso no va nada bien y que los responsables son el Gobierno de Santos y las Farc.

“El proceso va mal, está arrancando mal y de esta situación es responsable tanto el Gobierno como las Farc, en pocos días ya se vence el plazo para entregar el 30% del armamento. El Gobierno ha anunciado que hasta el momento hay un inventario de 14 mil fusiles, que no representan la totalidad del armamento, aquí hace falta otro tipo de armamento.”, y es importante que las Naciones Unidas aclare qué otro tipo de armamento tienen las FARC aseguró Bustamante.

Por su parte, el Director del Centro de investigación y estudios sobre conflictos armados, violencia armada y desarrollo (CERAC), Jorge Restrepo, afirmó que el proceso de dejación de armas en las zonas veredales va lento y lo que viene ahora es el registro y la marcación del armamento.

El senador Bustamante agregó que en los próximos días las Farc deben entregar 4.200 fusiles y que según el comunicado de Naciones Unidas apenas se han entregado 140.

“Yo creo que esto genera aun mayor desconfianza dentro de la ciudadanía, de acuerdo con las encuestas alrededor del 72% de los colombianos, creen que no se va a cumplir y estamos hablando del punto central de la negociación, que es la entrega de armas por parte de las Farc. Adicionalmente, si hay 14 mil fusiles y solamente están inventariados 7 mil guerrilleros, la pregunta que uno podría hacerse es ¿Qué pasó con los otros 7 mil guerrilleros?¿Se mantienen en disidencia o en bandas criminales?”, Cuestionó.

Durante la historia, se ha considerado que las Farc tenían una mayor capacidad de fuego, armas sofisticadas que habían adquirido en el mercado negro internacional y otro armamento que recibían de Gobiernos que apoyaban al grupo narcoterrorista, de tal manera que en el proceso de desmovilización surgen otros interrogantes más allá de los problemas de logística e infraestructura.

De manera tal que los resultados que presentan no son confiables y que lo que sí demuestran, es que en el proceso no solo hay un atraso sino también un incumplimiento.

“Frente a la expectativa que tenía el país, el hecho de que hasta hoy hayan entregado apenas 140 fusiles, no responde a la expectativa que tenían los colombianos, esto es lo que incrementa la desconfianza de los colombianos.”, resaltó.

En su participación, Bustamante también comentó la situación sobre la entrega de los menores reclutados ilegalmente en las filas de las FARC y recalcó que se deber dar máxima prioridad a la devolución de los niños a sus familias, ya que de lo contrario las Farc continuarían en flagrancia si se mantienen a los menores sujetos a las influencias del conflicto.

Finalizando el programa, el senador Bustamante, le recordó a la teleaudiencia la diferencia en la dejación de armas entre el proceso del M-19 y las Farc y manifestó que lo que han demostrado los guerrilleros es una falta de interés en los tiempos.

“Tomemos como referencia procesos anteriores, en uno de ellos yo participé en el año 90, hubo una decisión de entregar las armas y las entregamos al día siguiente, estuve 2 meses recorriendo el mundo para conformar una comisión internacional para entregar las armas, porque el Gobierno tenía dificultades, armamos la comisión y entregamos las armas.

A estas alturas, las mayorías del Congreso que apoyan al gobierno a través del mecanismo inconstitucional del “Fast track”, ya les dieron todas las garantías a las Farc y aprobaron la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), incorporaron el Acuerdo en el bloque de inconstitucionalidad, entonces las Farc están en la obligación y debería dar una demostración a los colombianos de que están dispuestos a entregar las armas.”, comentó.

El programa “La Noche” bajo la dirección de Claudia Gurisatti y dirigido por Jefferson Beltrán, contó con la participación de Alirio Uribe Muñoz, Representante a la Cámara por el Polo Democrático;  Jorge Restrepo, director del Centro de investigación y estudios sobre conflictos armados, violencia armada y desarrollo (CERAC) y Everth Bustamante, Senador por el Centro Democrático.

Ideas principales:

Proceso de desarme va mal, gobierno no tiene capacidad logística ni de infraestructura y Farc no muestra voluntad

Farc debe entregar a menores ubicados en zonas veredales y no mantenerlos bajo la influencia del conflicto

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s