Congreso aprobó iniciativa legislativa que beneficia a los pensionados

Bogotá, 26 de Mayo de 2017. El senador Everth Bustamante (Centro Democrático) participó en el programa radial Voces RCN, en el que se discutieron los siguientes temas: i) La renuncia del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien salió a buscar su candidatura a la Presidencia ii) La reacción del Alcalde de Cali, Maurice Armitage, luego de los desordenes protagonizados por las barras del Deportivo Cali y el América al término del clásico en el estadio Pascual Guerrero y iii) La incertidumbre del Proyecto de Ley que baja los aportes a salud de los pensionados que ganan menos de 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes SMMLV.

El día de ayer y con el objetivo de ser candidato a la Presidencia, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó su renuncia irrevocable. El actual presidente, Juan Manuel Santos, nombró como nuevo jefe de la cartera al actual viceministro del interior, Guillermo Rivera. Frente a este tema, el senador Everth Bustamante (CD), aseguró que el partido Liberal tiene muchas dificultades de carácter electoral y que no están estructurando una estrategia ganadora para las próximas elecciones, por lo tanto, el doctor Cristo correría la misma suerte.

“Los colombianos le podrían cobrar el hecho de que lideró la violación de la Constitución Nacional, es decir si alguien llevó la vocería directa del Presidente Santos en el Congreso para torcerle el cuello, afectar el principio de los poderes y lesionar gravemente la autonomía del Congreso fue el doctor Cristo, de tal manera que desde el punto de vista electoral, los colombianos le van a cobrar ese daño que le hizo a la institucionalidad y a la democracia colombiana.”, manifestó.

Por otro lado, la mesa debatió alrededor de la reacción del Alcalde de Cali, Maurice Armitage, luego de los desordenes protagonizados por las barras del Deportivo Cali y el América al termino del clásico en el estadio Pascual Guerrero.

«Si la violencia sigue, yo como alcalde prohibiré el fútbol porque no voy a permitir que se convierta en un problema de vandalismo, donde unas personas atropellan la ciudad. Eso no lo voy a permitir un minuto más.», afirmó el mandatario de los caleños.

En referencia a estas declaraciones, Bustamante dio a conocer su preocupación y argumentó que el fenómeno de las barras bravas es un tema a nivel mundial y que en Colombia  se ha venido abordando desde hace varios años.En el año 2009 aprobamos la Ley 1270, era un proyecto del Representante Mauricio Parodi y creamos una comisión a nivel nacional que está funcionando pero pareciera que no funciona en Cali. Está el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, la Policía Nacional, La Dimayor y todos los organismos representativos del futbol.”, sustentó el legislador.

El senador reconoció la gravedad del tema y explicó que hay un problema socioeconómico. Hicimos un estudio en las capitales del país y encontramos que en el fondo de esa violencia habían problemas de orden familiar, de deserción educativo, de criminalidad y microtráfico.”, sostuvo.

Agregó también que el futbol es un espectáculo de mucha acogida en todas las ciudades del país y que no se puede anunciar que se van a cerrar las puertas del estadio, ya que es un deporte del que disfrutan los ciudadanos quienes hacen todo lo posible para asistir.

El último tema que se abordó en el debate tiene que ver con la aprobación del  Proyecto de Ley que baja los aportes de salud de los pensionados. Este miércoles se aprobó en cuarto debate la reducción de aportes de salud de 12 a 4%. Sin embargo, permanece la incertidumbre pues podría no pasar la sanción presidencial. Es decir, el presidente podría objetarla.

Bustamante aseguró que fueron más de 60 senadores de todas las bancadas autores del Proyecto de Ley, y que la iniciativa hace justicia a un desequilibrio que desde hace mucho tiempo venían reclamando los pensionados. La Ley cobijaría a quienes tienen un ingreso menor a los 4 SMMLV.

El gobierno se mencionó al respecto y manifestaron que iban a objetar y que por lo tanto la iniciativa era inconstitucional. El mayor inconveniente  tiene que ver con los recursos ya que son 2.5 billones lo que costaría eventualmente ese proyecto.

Se ha señalado que el Acuerdo de Paz con las Farc podría costar entre 90 y 200 billones de pesos. “Entonces por qué el señor Ministro de Hacienda no hace un esfuerzo para mirar esa situación y hablar también con los señores de las Farc, es que los 90 billones no son para resolverle los problemas a los 7 mil integrantes de las Farc, se supone que son para equilibrar las desigualdades estructurales que teníamos en el país.”, ratificó el congresista.

Bustamante finalizó su intervención afirmando que esta es una oportunidad para el desarrollo de la política social y que por lo tanto, el argumento del gobierno no es justo. Se están buscando recursos internacionales para el posconflicto, se están comprometiendo los planes de desarrollo de gobierno y por lo tanto los presupuestos de los siguientes 12 años. Entonces ¿Por qué no darle solución en ese contexto justamente a atender la necesidad de un sector que es el de los pensionados?”.

El programa dirigido por Juan Carlos Iragorri contó con la participación de Alfonso Valdivieso, ex Fiscal General de la Nación; Laura Gil, columnista del diario El Tiempo; Francisco Bernate, abogado penalista y Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y Everth Bustamante, senador por el partido Centro Democrático.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s