Segunda parte del conversatorio sobre el acuerdo de paz con el M-19 que el próximo 9 de marzo cumplirá 30 años de su firma.
La discusión del uso de las armas, en el marco de un proceso de paz, es una discusión ética y es la definición de qué medios se usan para llegar al poder. Y esto es lo que garantiza el compromiso.
Se abordan las circunstancias específicas que rodearon y permitieron la puesta en marcha de un acuerdo que más que beneficios para las partes significó una contribución al proceso democrático del país y que contribuyó a un gran consenso al rededor de la adopción de la nueva Constitución de 1.991.
La revolución digital tiene que volverse en la revolución de las soluciones
El acuerdo de paz con el M-19, a diferencia de otros procesos, fortaleció la unidad de la nación y en eso radica su éxito ampliamente reconocido por la opinión pública.
Nos complace compartir con ustedes algunas reflexiones sobre este hecho histórico.
A diferencia de otros procesos el acuerdo del M-19 conquistó la mente y los corazones de los colombianos.