La institucionalidad, la democracia y la justicia están siendo manipuladas y utilizadas en función de intereses políticos

Bogotá, 10 de agosto de 2020. Everth Bustamante García, ex senador del Centro Democrático, partició en el programa radial de Voces RCN, en el que se abordaron temas de marcada trascendencia en la situación político-jurídica que atraviesa Colombia en la actualidad, ante la polémica e impopular decisión de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, de dictar medida de aseguramiento en contra del ex presidente y hoy Senador de la República, Álvaro Uribe Vélez.

Al debate fueron invitados, además, Catalina Ortiz, Representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde; Ricardo Galán, Jefe de Opinión del Canal RCN y Mario Morales, Defensor del Televidente del Canal Uno, periodista y columnista.

La discusión tuvo como abrebocas el breve recuento hecho por Juan Carlos Iragorri del tema que ha copado por estos días la agenda política y judicial del país: la orden de detención dictada por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y las filtraciones a «cuentagotas» de algunos detalles del expediente. La decisión de la instancia judicial, contenida en por lo menos 1554 páginas, aduce que el ex Presidente fue el determinador de un presunto intento por manipular las declaraciones de unos testigos, en beneficio suyo.

Ante la pregunta que planteó el periodista, sobre su percepción personal alrededor de los acontecimientos ocurridos y la información filtrada del expediente, Bustamante señaló , en primer lugar, que la Sala de Instrucción pareciera haberse «estrenado» en esta oportunidad, recibiendo para su conocimiento un caso que evoca una trascendencia única para el país, al estarse vinculando al ex presidente y hoy senador Uribe Vélez. En ese «estreno», añade, que se oficializó con la medida que optó por tomar, se aprecian una serie de fallas, inconsistencias y debilidades muy delicadas. Afirma que la Sala carece de elementos consistentes a partir de los cuales se pueda afirmar que se deba incriminar al ex mandatario. En su opinión, lo que si está claro es que en ningún momento esta importante personalidad pública conminó al abogado Diego Cadena, ni a ninguna otra persona, a que cometiera algún tipo de conducta ilícita.

El desacierto de la decisión de la Sala, agrega, ha producido una ola de incertidumbre en un importante sector de la población y también ha suscitado dudas sobre la transparencia de la medida en diferentes personalidades de varios Estados. Y no es para menos, la decisión se toma en medio de una serie de antecedentes que plantean muchas interrogantes y generan preocupación, como el hecho de que el Senador Iván Cepeda se haya paseado durante mucho tiempo por los pasillos de diferentes cárceles en Estados Unidos y en Colombia, en búsqueda de falsos testigos.

Al cabo de unos minutos, al tratarse el tema de lo extensa de la decisión de la Sala, Bustamante lanza otra crítica y reta a los demás panelistas: «Se aduce de manera genérica que hay suficientes pruebas (en el texto de la decisión). Yo quisiera preguntarle a los panelistas que me hagan la enumeración de dos pruebas que sean contundentes«.

Posteriormente, el ex senador se refirió a la crítica que se le ha hecho al Presidente Iván Duque por pronunciarse en relación con el caso del ex presidente Uribe y ejercer una supuesta presión sobre la Rama Judicial del poder público. Sobre este aspecto, advierte que el Presidente de la República, cuando se refirió al tema, se limitó a emitir una opinión, manifestando su desacuerdo con que no le permitiera al ex presidente defenderse en libertad. Reitera que en ningún momento Duque llamó a desobedecer la decisión de la Sala de Instrucción.

Adaptando una de las frases del recordado General prusiano Carl Von Clausewitz, inmortalizada en sus textos, según la cual «La guerra es la continuación de la política por otros medios», Everth Bustamante retrata que, analizando lo que estamos viviendo hoy en Colombia, pareciera que «Los fallos judiciales manipulados e instrumentalizados son la continuación de la política por otros medios».

En una de sus intervenciones finales y para cerrar una serie de aseveraciones hechas en relación con la temática tratada, Bustamante afirma y sostiene con indefectible firmeza: «La institucionalidad, la democracia y la justicia están siendo manipuladas y utilizadas en función de intereses políticos».

Ideas principales:

  • No hay puebas contundentes, más allá de duda razonable, que constituyan indicio que permita inferir que el ex presidente y hoy Senador Álvaro Uribe Vélez haya actuado en calidad de determinador para aparentemente manipular las versiones de unos testigos, a su favor.
  • Existe una incertifumbre enorme en un amplio sector de la población y entre numerosos mandatarios de otros países, quienes ven con preocupante desconfianza la decisión de la Sala de Instrucción de la CSJ, a sabiendas de los intereses y actuaciones de Iván Cepeda que buscan afectar al ex presidente.
  • Se reitera la importancia y procedencia de la propuesta del ex presidente Uribe en el sentido que se haga público su expediente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s