Bogotá D.C., Entrevista 19 de julio de 2021 en Voces RCN. invitado Everth Bustamante, exsenador del Centro Democrático, para hablar de temas como: su expectativa frente a lo que puede suceder en el país con ocasión de las movilizaciones convocadas para el 20 de julio, día de celebración de la independencia y de instalación de las sesiones del Congreso de la República, de las potencialidades de la precandidatura a una Presidencia de Óscar Iván Zuluaga, de las prioridades para el Centro Democrático, entre otros.
El derecho a la protesta: movilizaciones convocadas para el 20 de Julio
Elderecho a la protesta está garantizado en la Constitución y las leyes. Everth considera que la protesta legítima debe ser garantizada, de tal manera que las distintas voces que concurren a esta se puedan expresar «Hay que unir al país alrededor de garantizar ese derecho a la protesta, pero al mismo tiempo unir al país frente a los vándalos, a quienes quieren alterar la tranquilidad ciudadana y desvirtuar el sentido legítimo del derecho a la protesta. En eso nos debemos unir todos los sectores«
Desde su perspectiva, hay interpretaciones políticas que confunden el hecho de indagar o adelantar preventivamente investigaciones para identificar los focos de alteración de las manifestaciones, con una violación del derecho a la protesta; lo cual «no corresponde a la realidad«. Considera positivo lo que está haciendo la Policía Nacional, así como los gobernantes de orden local que se están articulando con el Gobierno Nacional para cumplir el compromiso de garantizar el derecho a la protesta pacífica.
Frente a la pregunta de si se considera que la posición del Gobierno Nacional está magnificando lo que puede ocurrir este 20 de julio, o de si es comprensible el temor existente, Everth Bustamante respondió que los antecedentes inmediatos son muy complejos: «Los niveles que logró el vandalismo, los saqueos en distintas regiones y ciudades del país, preocupan, son evidentes. Los daños que se causaron a la infraestructura económica del país, los daños en residencias particulares, en pequeños negocios, indudablemente son una alerta«. Luego complementó la respuesta señalando que se deben generar esas alertas, puesto que «desafortunadamente lo que quedó de bulto frente ante la opinión nacional e internacional fueron los actos vandálicos y la respuesta de la Fuerza Pública violando Derechos Humanos, que no corresponde a una visión objetiva del problema que se estaba enfrentando«.
Candidaturas presidenciales
«Ojalá el partido verde no se vaya a fraccionar». Al comentar sobre el tema de la recomendación que hizo Antanas Mockus a los miembros del Partido Verde para que no se separen de la Coalición de la Esperanza, Bustamante opinó que la posición del profesor Mockus es razonable y coherente con su manera de pensar. En ese sentido, considera que la afinidad y apoyo de un sector del Partido Verde a la candidatura de Gustavo Petro pone en peligro el papel que puede jugar ese movimiento político a mediano y largo plazo para fortalecer posiciones democráticas. La discusión que plantea el mensaje de Mockus hace parte de un debate vigente: el de las fuerzas políticas que están del lado del mantenimiento de la institucionalidad democrática, que hoy se enfrentan a las opciones políticas que están en contra de esa institucionalidad democrática que es representada por Gustavo Petro.
«Tiene que aparecer una figura robusta, contundente, con experiencia en la trayectoria democrática del país, como lo es Óscar Iván Zuluaga« El tercer tema que abordó Juan Carlos Iragorri en su programa radial fue el de Óscar Iván Zuluaga como posible nuevo candidato en la contienda por la Presidencia de la República en el 2022, tras referirse a la columna escrita por la ex-congresista María Isabel Rueda para el periódico El Tiempo el pasado 18 de julio, titulada «El enigma de Óscar Iván«, según la cual Óscar Iván Zuluaga tendría el camino libre para iniciar una nueva campaña para ser Presidente, después de haber sido desatados los problemas judiciales que lo afectaban a él y a su hijo por el montaje del ‘Hacker’ del que fueron víctimas.
La pregunta que se planteó en seguida relacionó la aparición de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, como posible precandidata aspirante a la Presidencia, a lo que respondió Everth Bustamante comentando que la senadora «ha logrado una cierta notoriedad, especialmente alrededor del planteamiento de la seguridad«, lo que en su consideración sigue siendo un tema importante en la agenda política. Sin embargo, opina que Cabal «no constituye ninguna amenaza real a la perspectiva de la consolidación de la candidatura de Óscar Iván Zuluaga» y que va a «terminar por imponerse el criterio del consenso de la proclamación de la candidatura de OIZ«.
Entiende que hay razones de peso para que esto sea así, tanto al interior del Centro Democrático, como por fuera de él. Ya hay un antecedente importante y es que en las Elecciones Presidenciales de 2014, él ganó la primera vuelta y la segunda vuelta la perdió «por todas las consecuencias que tuvo esa conspiración que se hizo contra su candidatura, con lo del hacker y Odebrecht, montado desde la candidatura de Juan Manuel Santos«.
Bustamante afirmó: «Ya hay un camino transitado con el nombre de Óscar Iván Zuluaga. Creo que una gran parte de quienes lo acompañaron en el 2014 lo van a seguir acompañando ante su postulación como candidato presidencial (…) Yo creo que en cuestión de semanas se va a superar este pequeño escollo de la pluralización de candidaturas presidenciales dentro del Centro Democrático«. En su haber, la aparición de candidatos son «expresiones desarticuladas» de lo que necesita Colombia, que es «seguir transitando un camino de construcción democrática, aún en medio de las dificultades y adversidades y lo que ha generado la pandemia y la crisis social«.
Finalmente, concluyó señalando que la agenda social es un tema central dentro de la lista de propuestas políticas que va a abordar Óscar Iván Zuluaga. En su perspectiva, el problema de la pobreza y la desigualdad ocupan indiscutiblemente el núcleo de las necesidades prioritarias en el marco de la consolidación del sistema democrático en Colombia, pero «no como un cuestionamiento ni una puesta en riesgo del sistema democrático del país, que es la opción que se presenta desde el populismo«. Por lo tanto, reitera que «tiene que aparecer una figura robusta, contundente, con experiencia en la trayectoria democrática del país, como lo es Óscar Iván Zuluaga«.
Para concluir el programa, se le preguntó a Everth Bustamante por el mecanismo que se va a emplear al interior del Centro Democrático para escoger a un candidato único para aspirar a la Presidencia de la República. Al respecto, señaló que al interior del Partido se está fortaleciendo una opinión mayoritaria según la cual no es necesario en esta oportunidad realizar encuestas ni foros entre quienes quieren ser precandidatos a la presidencia, sino que se van a imponer las urgencias del país, se va a producir una reorganización del partido para superar las diferencias que se han presentado entre la bancada de Congresistas y el Gobierno Nacional y se van a consolidar unas propuestas en respuesta a la crisis que ha traído la pandemia y la crisis social.
Efectivamente hay que participar en una consulta inter-partidaria.