No hay desarrollo económico sin vías y Colombia no tiene vías adecuadas

Durante la Comisión Sexta, en el balance del último cuatrienio en tema de movilidad, presentado por el ministerio de Transporte, el Centro Democrático a través de la Senadora Susana Correa Borrero y el Senador Everth Bustamante, denunciaron la precaria condición de los principales aeropuertos del País, donde se evidencian problemáticas en cuanto a calidad de la prestación del servicio y a la infraestructura. En este sentido, un ejemplo es el aeropuerto de El Dorado en Bogotá al no estar a la altura de los principales aeropuertos del mundo, hecho que también sucede en varias terminales aéreas como la de Corozal (Sucre) y la de Barranquilla.

En su intervención, el senador Everth Bustamante se refiere concretamente a tres obras cruciales en materia de vías en nuestro país:

El túnel de la línea: Teniendo en cuenta que es un proyecto indispensable para el interés nacional, se solicita que se termine lo más pronto posible por tratarse de una vía estratégica. Del mismo modo se hace el llamado al Ministerio de Transporte para que: i) no sea aplazada la contratación como el gobierno ha anunciado, ii) que INVIAS haga la evaluación pertinente, iii) que se aclare el cumplimiento de los cronogramas, y que iv) se informe si efectivamente hay un proceso de conciliación.

Programa meteoro: Las pérdidas económicas que dejan los atentados contra los vehículos transportadores en las vías exigen retomar el plan Meteoro que fue desarrollado durante el gobierno de Uribe. El programa Meteoro consistía en el acompañamiento de la fuerza pública en el desplazamiento de los ciudadanos para contrarrestar la inseguridad. Así, se hace el llamado al Ministerio de Transporte para que informe qué pasó con este programa que garantizaba la seguridad en las carreteras.

Ruta del sol: «Es necesario poner en funcionamiento esta ruta dada la importancia que tiene para el comercio hacia el exterior y el interior del País». Así mismo destacó el aspecto histórico de dicha vía al referir: «Gonzalo Jimenez de Quesada, al transportarse por el río Magdalena, llegó por primera vez a la sabana de Bogotá». Dicho trayecto, que conduce desde Sopó hasta la ruta del sol, al estar en medio de caminos coloniales y cementerios indígenas, se considera patrimonio cultural que se debe preservar. Adicionalmente, se enfatiza y se solicita que la ruta del sol, prevista hasta el municipio de la Palma, debe también enfocarse en que pueda llegar a empatar hasta el municipio de Caparrapí. Igualmente, se destaca el hecho de que se están construyendo peajes antes de construir las vías, cuando las comunidades solicitan que sean construidos después de la obra esté finalizada.

Red terciaria: Para el último cuatrienio se han destinado dos billones de pesos, por lo que en calidad de senador, y como ciudadano, le gustaría saber sobre la eficiencia de estos recursos y cómo se contrató, ya que las comunidades campesinas se quejan de no tener vías adecuadas, ni que se brinden garantías para el comercio y transporte de sus productos. ¿Cuál es entonces la evaluación que se puede hacer del uso de estos recursos?

Descarga el boletín en PDF

Un comentario en “No hay desarrollo económico sin vías y Colombia no tiene vías adecuadas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s