El Honorable Senador Everth Bustamante estuvo a cargo de la vocería del Centro Democrático sobre el tema de educación, debate que el partido cree muy oportuno, ya que es uno de los pilares del gobierno.
Es necesario precisar cómo se ha avanzado en el cuatrienio y cuáles son las perspectivas para el periodo 2014- 2018, en temas de calidad, cobertura y pertinencia en el tema de educación.
En relación a la calidad de la educación, se evidenció que en Colombia: i) hay un promedio de 35 estudiantes por salón cuando el estándar internacional es de 25 alumnos, y ii) hay un desarrollo desigual en la profesionalización de maestros que repercute en la calidad de la docencia y la desigualdad en salarios con respecto a otros profesionales. En esto no se ha avanzado y son decisiones de política.
Igualmente, el Senador Bustamante habló sobre las estrategias público-privadas en materia de educación donde no se ven los avances, al igual que una política confusa por parte del Alcalde de la capital, que llevó a un escándalo en el Consejo de Bogotá cuando negó la financiación para estos convenios.
El senador expresó que más que políticas de gobierno en temas excelencia docente, jornada única e infraestructura, lo que necesita el país es educación de Calidad. El doctor Bustamante citó las pruebas PISA que son las que miden a nivel mundial el parámetro de calidad en educación, en las áreas más importantes del conocimiento como los son matemáticas, lectura y ciencia donde el país retrocedió significativamente pasando del puesto 52 en el 2009 al 62 en el 2013.
Del mismo modo también se refirió al tema de jornada única que el gobierno quiere implementar, proyecto que el Centro Democrático apoyará para sacar adelante esta propuesta, pero le recordó a la Ministra que esa fue una propuesta de la pasada campaña del doctor Óscar Iván Zuluaga, y que nada le cuesta al gobierno reconocer que el partido es quien ha liderado esta iniciativa. Con todo ello, también destacó el costo de inversión de dicha propuesta, con 7.2 billones de pesos para atender infraestructura, y adicional 5.2 billones para las dos comidas diarias de los estudiantes.
Siendo uno de los pilares para el gobierno la educación de los jóvenes colombianos, el senador expuso el presupuesto que se tuvo en el 2014 de más de 26 billones 900 mil millones, tuvo una pequeña variación de 6% para 2015 y de esos 28 billones solo 1,9 billones serán destinados a la inversión.
Por último, el senador Bustamante se declaró decepcionado del Director de Planeación Nacional, porque esperaba escuchar las grandes estrategias para hacer de la educación la gran herramienta del cambio, pero no se planteó la propuesta de la reingeniería financiera que requiere el proceso, además que se debe discutir si al país se le está diciendo la verdad sobre sí realmente la educación va a ser uno de los pilares de desarrollo del gobierno.
Escucha la intervención: