En la comisión VI del Senado de la República, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó el balance correspondiente a la gestión durante los últimos cuatro años. El Senador del Centro Democrático Everth Bustamante expuso la situación del Turismo enmarcado dentro del comportamiento de la economía colombiana. En el segundo semestre de este año la economía creció en un 4,3 % en relación con el año 2013; por sectores, este crecimiento fue de la siguiente manera: el sector de la construcción creció un 10,2 %, el sector financiero e inmobiliario creció en un 6,1%, y la industria tuvo un retroceso . El bajo comportamiento de la industria fué provocado por temas de competitividad, transporte (falta de infraestrucura vial) y la seguridad, esto por la presencia de las narcoguerrillas en muchas vías del país. En este contexto de la industria se encuentra el turismo.
Así mismo expresó: «El turismo histórico, el aprovechamiento de las fortalezas ambientales y la riqueza hídrica, son recursos que no se pueden quedar en buenas intenciones. Señora Viceministra, esto requiere decisiones estructurales en el manejo de la economía colombiana»
El senador Bustamante destacó uno de los componentes del crecimiento de la industria es, principalmente, el petróleo, pero el país tiene que desarrollar su industria aparte del petróleo. Por lo anterior, se debe ver la potencialidad del turismo como industria que puede generar empleo. Sin embargo, el gobierno no tiene una política en materia de turismo que aporte al desarrollo del país. Pero algo se tiene que hacer, más allá del precario recurso con el que cuenta el ministerio. Por ejemplo, el impulso de una política de planes de desarrollo municipal y regional de turismo. A pesar de que en muchas regiones del país, como la región central, los departamentos han definido el turismo como variable clave del desarrollo en sus planes, las decisiones presupuestales no reflejan estas priorizaciones. Entonces, se requiere un proceso de concertación donde se unifiquen las visiones y prioridades.
¿Qué se puede explorar a nivel territorial para encontrar fuentes de financiación?
Un ejemplo es el caso de Zipaquirá y la Mina de Sal, donde se hizo un acuerdo entre el gobierno municipal y nacional el cual consistió en que cuando el gobierno recuperara la inversión las rentas pasaban al municipio. Lo anterior permitió una transformación urbana y un mejoramiento de la calidad de vida, mostrando que el turismo si puede impulsar una economía regional.
Finalmente, el senador Bustamante relacionó otras preocupaciones adicionales: la reaparición de la inseguridad en las carreteras, el turismo sexual en algunas ciudades como Cartagena, además de las brechas que se crean en ciudades turísticas como Cartagena entre la ciudad turística y la población nativa. Estamos ante una oportunidad de elaborar una política estratégica en materia de turismo.