El senador Everth Bustamante intervino en el Foro “Liderazgo Social para la Paz” en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), cuyo debate trató en torno a un posible escenario de post conflicto y el
papel que tendría la ciudadanía civil en este acuerdo.
El Senador Bustamante realizó su ponencia sobre «la transparencia de los diálogos de paz en la construcción de liderazgo social para el post conflicto». El senador Bustamante se concentró en 4 puntos principales:
- La necesidad de crear liderazgos que impulsen el desarrollo económico y social de nuestras ciudades. En este sentido, se enfatizó en la importancia de desarrollar el trabajo en equipo en contraste con el liderazgo del siglo XX de los grandes caudillos
- Proceso de paz: se debe trabajar en función de conseguir la paz pero es importante cómo se llega a ella. En un liderazgo social para la paz es importante la transparencia, para lo cual, se requiere un esfuerzo para incluir a todos los sectores de la sociedad y mostrarles los temas concretos de negociación. Entonces un gobernante con liderazgo debe tener en cuenta las experiencias anteriores y a todos los sectores de la sociedad, lo cual, no se ha tenido en cuenta en el actual proceso de paz en Colombia. La transparencia en el proceso de paz tiene referencia al esfuerzo que debe hacer quien conduce el proceso, en este caso el gobierno nacional, para incluir a todos los sectores en la negociación y explicarles sobre qué bases se adelanta el proceso de negociación para que no vayamos a tener otra gran decepción este país.
- Ejemplo puntual en el que el M-19 toma la decisión de dejar las armas: «fue una decisión unilateral y voluntaria del M-19, el 5 de octubre de 1989 se reúne en una zona rural del Cauca y toma una decisión»