Carta al Presidente Juan Manuel Santos: elegibilidad política en los acuerdos de la Habana

Bogotá, Junio 15 de 2016

Señor Presidente

Juan Manuel Santos

Casa de Nariño

Señor Presidente:

 En el marco del Congreso Mundial de Medios Informativos celebrado en Cartagena el martes 14 de junio, refiriéndose al tema de la elegibilidad política en los acuerdos de la Habana, usted afirmó que: ¨…En las filas de la oposición hay un guerrillero que está de Senador de la República, entonces, por qué él sí y los otros no…¨.

Para acusar de incoherente al Centro Democrático, sin rubor alguno, falsea usted la verdad histórica, señor Presidente.

En mi caso, con fundamento en la Ley 77 del 22 de diciembre de 1989, los jueces de la República estudiaron e investigaron toda mi trayectoria dentro del M-19 con el fin de determinar si algunas de mis actuaciones se tipificaban como constitutivas de delitos atroces o de lesa humanidad y al no encontrar hecho alguno de esta naturaleza, se profirió auto de cesación de procedimiento a mi favor, con total sujeción a la Constitución de 1886 y el ordenamiento jurídico colombiano.

Las diferencias con la claudicación que usted ha hecho en las negociaciones de la Habana son sustanciales, pues con el M-19:

1.- No se necesitaron cinco años de negociaciones fuera del país, las nuestras se adelantaron en el territorio colombiano en el marco de la Constitución del 86.

2.- A pesar del desprestigio del Congreso de la época nunca se desconoció el rol que legítimamente le correspondía al poder legislativo.

3.- No se creó una justicia transicional, ni una Jurisdicción Especial de Paz, ni un tribunal especial con funciones exclusivas y absorbentes, dotado de poderes supremos por encima de las cortes, los tribunales y el sistema judicial ordinario.

4.- El Congreso no se desprendió de sus competencias para otorgarle poderes supremos o facultades extraordinarias al Presidente de la época, ni fue necesario crear un procedimiento expedito y especial para tramitar leyes o reformas constitucionales.

5.- No se nos concedió elegibilidad política a dedo y una vez quedó claro ante la justicia que no éramos responsables de crímenes de lesa humanidad, salimos a competir electoralmente en condiciones de igualdad, y sin ninguna ventaja con todos los partidos.

6.- No se violó la Constitución Nacional torciéndole el cuello a los mecanismos de refrendación popular, como sucede ahora con el plebiscito, creando una figura profundamente antidemocrática, contraria a los valores y principios democráticos de la humanidad donde una minoría (13%) decide por la mayoría.

7.- Los acuerdos con el M-19 no se adoptaron como un Acuerdo Especial para introducirlo al bloque de constitucionalidad por la vía interpretativa derogando, de facto, la Constitución y justificando este golpe de muerte a nuestra carta con el argumento de que la paz es necesaria para ahorrarle más muertes a Colombia aceptando así, el chantaje de colocar sobre la mesa de negociación el dolor de los miles de muertos cuya autoría es de la exclusiva responsabilidad de las FARC.

Señor Presidente, esta es la verdad histórica, la verdad jurídica, la verdad política y usted como primer magistrado de la nación debería atenerse a ella y no engañar a los colombianos afirmando, falsamente, que yo fui beneficiario de impunidad y de elegibilidad política.

Nadie nos regaló nada, y con absoluta y total sujeción a la Constitución y la Ley de la época, con la frente en alto y de cara a los colombianos nos convertimos en una de las principales fuerzas de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

Lo conmino señor Presidente a que diga la verdad y no pretenda justificar su claudicación ante las FARC, ofendiendo la dignidad de quienes si supimos acogernos y respetar la institucionalidad y la democracia colombiana.

Atentamente,

Everth Bustamante García

Senador de la República  

Ideas Principales:

Presidente Santos miente y ofende a quienes nos acogimos a la institucionalidad colombiana
Santos no engañe a los colombianos afirmando, falsamente, que yo fui beneficiario de impunidad y de elegibilidad política
.@JuanManSantos lo conmino a que diga la verdad, no justifique claudicación ante las FARC ofendiendo a quienes respetan la democracia

 

 

3 comentarios en “Carta al Presidente Juan Manuel Santos: elegibilidad política en los acuerdos de la Habana

  1. Pingback: El Nuevo siglo: Bustamante y Plazas, dos historias opuestas en misma lista al Senado | Everth Bustamante García

  2. Pingback: Obligación de Farc es presentarse ante la justicia antes de hacer política | Everth Bustamante García

  3. Pingback: Esencia jurídica de la JEP es perdonar los delitos atroces y de lesa humanidad | Everth Bustamante García

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s