Bogotá. El 16 de junio de 2016 el programa de debate -Semana en Vivo- abordó temas relacionados al proceso de paz: recolección de firmas por parte del Centro Democrático y la el comentario del presidente Juan Manuel Santos cuando dice que se ríe de las personas que recogen firmas.
Con el fin de demandar el acto legislativo en trámite que incluye el artículo para el blindaje jurídico de los acuerdos de la Habana, el Centro Democrático definió acompañar el proceso con recolección de firmas (como parte de la campaña de Resistencia Civil). Por su lado, el presidente de la república Juan Manuel Santos dijo que se ríe de las personas que recogen firmas. Frente a esta situación, el senador Everth Bustamante afirmó que recoger firmas es un derecho legítimo y fundamental de los ciudadanos sobre cualquier iniciativa, y que esto no es causa de burla, y menos viniendo del Presidente de la República, él no puede hacer mofa a los ciudadanos de esa manera.
El congresista aprovechó el espacio del debate para responder las acusaciones realizadas por el actual mandatario: “El presidente dice mentiras, ayer en el encuentro Mundial de Medios afirmó que un senador del Centro Democrático es beneficiario de impunidad, el señor Juan Manuel Santos como presidente de la República debería saber que en el caso del M-19 nos sometimos a que los jueces de la República estudiaran nuestros actos y ninguno fue constitutivo de delitos atroces o de lesa humanidad, una vez se verificó esto, a los que no estábamos incursos en esos hechos nos dieron una cesación de procedimiento, nosotros nos sometimos a la constitución y a la Ley de la época. Intentar comparar el proceso del M-19 con el de las Farc es una infamia”, argumentó Bustamante.(Lea también la carta enviada al presidente Juan Manuel Santos http://wp.me/p4ZGSD-C6 )
Al debate asistió el señor León Valencia quién perteneció al grupo Renovación Socialista un grupo disidente del ELN que dejó las armas en 1.994 cuando se acogieron a una negociación de paz con el Gobierno de Cesar Gaviria. El senador Bustamante aclaró las diferencias en el proceso de paz del M-19 y el ELN ya que a los integrantes del ELN los amnistiaron sin investigar si eran responsables de delitos de lesa humanidad (a diferencia del M-19) y les otorgaron curules a dedo (lo que no sucedió con el M-19). Es la razón por la cual Leon Valencia afirma que recibieron (los integrantes del ELN) mayores beneficios que los que van a recibir las FARC.
«En el caso del M-19 no tuvimos el privilegio de una justicia especial, investigaron toda nuestra participación en el M-19 pera determinar si éramos responsables de delitos atroces o de lesa humanidad y, en mi caso, quedé eximido de dicha responsabilidad y por esa razón un Juez de la República profirió un fallo de cesación de procedimiento por rebelión. Tampoco nos asignaron curules a dedo y las que obtuvimos en la Asamblea Nacional Constituyente, el Senado, la Cámara de Representantes, en las Asambleas departamentales y los concejos municipales, las logramos mediante el voto de los ciudadanos en condiciones de igualdad con los otros partidos y sin ninguna ventaja o gabela a nuestro favor», afirmó el senador Bustamante.
“Las Farc nunca han estado de acuerdo con la paz, creen que se pueden tomar – el poder-por la vía violenta y ahora por las negociaciones el poder político.”, concluyó.
Semana en Vivo es un programa de debate transmitido por el canal Cable Noticias y dirigido por la periodista María Jimena Duzan.
Prensa Senador Bustamante
Ideas principales:
Señor @JuanManSantos recoger firmas es un derecho legítimo de los ciudadanos y esto no es causa de burla #ResistenciaCivil
#Farc nunca han estado de acuerdo con la paz, creen que se pueden tomar por la vía violenta y ahora por las negociaciones el poder político
Comparar el proceso del #M19 con el de las #Farc es una infamia