Escuche la entrevista:
Bogotá, 27 de Junio de 2016. El senador Everth Bustamante (CD) aseguró que el proceso de desmovilización del M-19 se llevó a cabo respetando y acatando el orden Constitucional y legal del momento, situación que no se asemeja al proceso de paz actual con las FARC.
En su declaración, el congresista aseveró que para que el M-19 se desmovilizara, no fue necesario que se constituyera ninguna Jurisdicción Especial de Paz, ni se entregó la justicia, por el contrario, cada una de las conductas y personas vinculadas fueron sujeto de investigación minuciosa por parte de los jueces de la república, y fueron ellos quienes decidieron si se cometieron o no delitos atroces.
Respecto a la afirmación de los periodistas de Blu radio en referencia al beneficio de indulto, el senador afirmó que su delito fue la rebelión y que esa es las diferencia con las FARC, puesto que este grupo armado sí es responsable de delitos de lesa humanidad.
“En nuestro caso no hubo impunidad, algunas personas dicen que el M-19 se benefició del indulto para ocultar sus delitos, déjeme aclarar, quienes cometieron delitos atroces y de lesa humanidad en el M-19: muchos murieron y los que sobrevivieron fueron a la cárcel”, concluyó.
Finalmente, el senador invitó a los colombianos a que reflexionen en este tema y que se debata » a los colombianos nos interesa la paz, yo estoy de acuerdo con la paz y hay que buscar mecanismos, ¿por qué no pagan un año los responsables? por dar un ejemplo, Tenemos experiencias de otras partes del mundo como en el Salvador, se pagaron penas, como en el caso del M-19″
Entrevista:
Blu: Senador Bustamante, buenos días. (…Everth Bustamante está en la derecha…)
EB: Buenos días Néstor y todos los oyentes, déjeme entrar a aclararle que esa mención tajante no es tan cierta, yo no soy de la derecha, yo estoy en la búsqueda de una postura de respeto a la institucionalidad, si esa es la diferencia entre la derecha y la izquierda, perfecto, estoy en la derecha.
Blu: Quisiera conocer su opinión de desmovilizado como senador hoy en día en el Centro Democrático, alrededor de esta posibilidad de que guerrilleros de las FARC lleguen a cargos de elección popular.
EB: Con mucho gusto Néstor en mi caso me veo obligado a hacer una comparación porque Colombia conoce que yo hice parte de la firma de los acuerdos de Paz del año 90, yo hice parte del Movimiento 19 de abril y en tal condición suscribí unos acuerdos de paz con el gobierno de la época con el doctor Virgilio Barco, quiero relatar el proceso para que los colombianos entiendan cuál es la diferencia.
Son diferencias que están muy claras en relación con la forma como se ha adelantado el proceso con las FARC y específicamente con el tema de la impunidad.
Blu: ¿Diferencias del proceso o diferencias entre el M-19 y las FARC?
EB: Hay diferencias específicas en relación con el proceso y por supuesto que siempre existieron diferencias ideológicas, de concepción entre el M-19 y las FARC. El M-19 nunca fue marxista ni comunista, fue una fuerza social y sobre todo de jóvenes que se levantaron en armas, en rebeldía contra el Frente Nacional, producto de unas elecciones que consideramos se utilizaron para burlar la voluntad popular.
Déjeme Néstor comparar el punto específico, en el caso del M-19 no se estableció ninguna jurisdicción especial de paz, ni ningún tribunal, no se sustituyó la justicia, todo el proceso se adelantó en el marco establecido en la Constitución de ese entonces que era la de 1886 y lo establecido en la ley, ¿Eso qué significó?, que cada una de las conductas, que cada una de las personas que hicieron parte del M-19, fueron sujetos de una investigación minuciosa por parte de los jueces de la República, por parte de los tribunales.
Eso sucedió en mi caso, con la finalidad de determinar si éramos responsables individualmente de delitos de lesa humanidad o de delitos atroces, una vez se determinaba eso jurídicamente, se daba el siguiente paso que era que el juez que tenía la investigación del caso por el delito de rebelión, como nos habíamos levantado en armas era obvio que había un delito de rebelión, si no era sujeto de sanciones, enjuiciamiento, o ser responsable de delitos atroces o de lesa humanidad, se procedía de inmediato a producir el fallo correspondiente de cesación de procedimiento.
Ahí hay una trayectoria jurídica.
Blu: Senador esas son diferencias del proceso reconozco, pero el fondo del asunto es que el M-19 al que usted perteneció fue tan terrorista como las FARC, alzado en armas como las FARC y usted se pudo beneficiar y ha sido un gran senador, usted ha cumplido con su palabra.
EB: Néstor discúlpeme pero yo creo que en este momento lo que se trata es introducir claridad ante los colombianos, se ha dicho que el M-19 fue beneficiario de impunidad, lo ha dicho el señor presidente de la República, lo ha dicho en el Congreso algunos senadores que han venido apoyando las iniciativas del gobierno, es una falsedad como en mi caso y eso no es cierto, y eso es lo que representa una diferencia sustancial.
Blu: ¿No es cierto qué senador Bustamante?
EB: No es cierto que fuimos sujetos de impunidad.
Blu: Los indultaron y amnistiaron
EB: Pero es el delito de rebelión, aquí hay una confusión y precisamente se ha hablado por parte del gobierno que hay que hacer pedagogía, yo estoy tratando de hacer pedagogía y la pedagogía conduce a la claridad y hay que establecer la diferencia, no es para confundir a los colombianos, y en este proceso el gobierno nos tiene que decir a los colombianos por qué son responsables en concreto en este proceso las FARC, el gobierno le tiene que decir a los colombianos por qué son responsables de delitos atroces o de lesa humanidad y por qué les van a dar impunidad.
Blu: ¿Senador Bustamante usted fue culpable de delitos atroces o de lesa humanidad?
EB: No y adicionalmente en este caso la misma justicia lo aclaró, aquí uno no puede por asociación… ¿entonces es responsable de delitos?, pues no señor, en eso soy tajante, fui beneficiario de un acto de cesación de proceso, esa es la diferencia.
Hay una diferencia adicional con el M-19, hay una diferencia con las FARC de 50 mil secuestros, 16 mil niños reclutados ilegalmente, más de 20 mil atentados a la infraestructura nacional, delitos graves.
Blu: Senador yo quiero decir que el M-19 ha cumplido con las condiciones del indulto y la amnistía, y el M-19 también cometió horrores de la guerra, homicidios, secuestros, desplazamientos, ataques a pueblos. Senador Bustamante, ¿usted cree que es posible que señores que están hoy en las FARC, Timochenko y compañía sean buenos congresistas como usted lo ha sido?
EB: No estamos discutiendo la posibilidad de llegar al congreso, estamos discutiendo el tema de la impunidad, y donde hay unas exigencias tanto de la legislación nacional como la internacional, no puede suceder que la pedagogía funcione para engañar a los colombianos en relación al proceso de paz y que no dejen hacer claridad sobre la afirmación que hemos venido haciendo en el congreso y que en este caso no puede haber impunidad, tiene que haber un mínimo de responsabilidad, que es donde el gobierno no ha tenido una posición clara, hasta ahora el jefe negociador Humberto de la Calle empieza a plantear el tema a fondo, después de que firmaron el cese bilateral al fuego, entonces ahí están las diferencias.
Yo invito a los colombianos a que reflexionen en este asunto, a los colombianos nos interesa la paz, yo estoy de acuerdo con la paz y hay que buscar mecanismos, por qué no pagan un año los responsables. Tenemos experiencias de otras partes del mundo como en el Salvador, se pagaron penas, como en el caso del M-19, quienes cometieron delitos atroces y de lesa humanidad en el M-19, todos murieron y los que sobrevivieron se mantuvieron en la cárcel, todos lo que pagaron 10, 12 años, este debate hay que llevarlo a fondo.
Ideas principales
No estoy en la derecha sino en búsqueda de una salida democrática, quiero mostrar las diferencias del proceso del M-19 frente al de las FARC
A los colombianos nos interesa la paz, hay que buscar mecanismos pero sin impunidad, tiene que haber un mínimo de responsabilidad
Se dice que el M-19 fue beneficiario de impunidad, eso es falso, fuimos sujeto de investigaciones por parte de los jueces de la República
M-19 no fue marxista, nuestro delito si se puede considerar así fue la rebelión. Esa es la diferencia con las #FARC
Con el M-19 no se estableció ninguna jurisdicción especial de paz, ni ningún tribunal, no se sustituyó la justicia, todo el proceso se adelantó en el marco establecido en la Constitución de ese entonces que era la de 1986 y lo establecido en la ley, ¿Eso qué significó?, que cada una de las conductas, que cada una de las personas que hicieron parte del M-19, fueron sujetos de una investigación minuciosa por parte de los jueces de la República
Fuente: http://www.bluradio.com/nacion/para-el-m-19-no-hubo-impunidad-senador-everth-bustamante-108673