¿Qué pasaría si gana el No en el plebiscito?

“Es una notificación para renegociar”: Everth Bustamante, senador del Centro Democrático

 

¿Qué pasa si gana el No en el Plebiscito por la Paz?

Será una notificación muy clara de que los colombianos creen que la negociación de La Habana no es lo que más  conviene a los intereses nacionales y el Gobierno y las Farc deberían interpretar esa manifestación como la necesidad de un replanteamiento de varios puntos de la negociación. Finalmente, el plebiscito se convoca para eso.

Pero Humberto de la Calle  fue claro en decir que no se va a renegociar nada…

Esa es la opinión de quien ha sido la cabeza de la negociación por parte del Gobierno, pero no es la opinión de los colombianos. Para eso es que se convoca a los colombianos, para que a través del voto manifiesten si están en contra o no. Mal haría el Gobierno en no entender que si gana el No lo que se está diciendo es que hay  un desacuerdo con lo negociado en La Habana. Aquí la paz no es del interés de De la Calle, es de los 48 millones de colombianos.

¿Cree en la palabra de las Farc, que dijeron hace poco que de  ganar el No eso “no tiene que dar al traste con la paz?

Las Farc le han mentido mucho al país, pero  han dicho que en esta ocasión sí se van a comprometer a llegar  a un acuerdo de cesación de actividades violentas. Es un avance,  en caso de concretarse eso. Si no, las Farc estarían reconfirmando su permanente engaño a los colombianos. Además, hay que aclarar que no es la paz, que son unos acuerdos con una fuerza que ha ejercido la violencia y el terror en Colombia.

¿Pero después del No habría ánimo para volver a dialogar?

El Gobierno estaría en la obligación de reestructurar la comisión de negociación e incorporar otros representantes de la sociedad  para reorganizar aspectos.

¿Para usted, qué es lo primero que se debería replantear?

El tema de tierras hay que discutirlo con organizaciones campesinas, que son diversas y no estuvieron presentes, porque las Farc pidieron control territorial. Las negociaciones tienen que adelantarse a la luz de los compromisos judiciales de Colombia con la comunidad internacional y esos acuerdos no respetaron los convenios.

 Además, no puede ser que después de tantos años de  librar la lucha con  el narcotráfico, que ha causado miles de víctimas, afectado la economía del país, permeado  distintos sectores de la sociedad colombiana, causado graves daños, nos digan que es un delito conexo del delito político. Y así como esos, son  varios temas que hay que replantear y tener toda la paciencia con las Farc para hacerlos entrar en razón, porque, si  quieren contribuir al desarrollo institucional y democrático,   esos temas deben ser rediscutidos.

Noticia tomada de: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/pasaria-si-gana-plebiscito

Medio de comunicación: Diario el País de Calí

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s