Agosto 30 de 2016. En el programa de debate -Semana en Vivo- se abordaron los temas relacionados al proceso de paz, entre ellos: el cese al fuego definitivo y las últimas declaraciones del vicepresidente Germán Vargas Lleras en relación a los acuerdos de paz finales.
En los últimos días, el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC pactaron el cese bilateral al fuego definitivo. Así mismo, el actual mandatario del país informó la suspensión de la ofensiva militar a partir de las 00:00 horas del 29 de agosto del presente año.
Así las cosas, el senador Everth Bustamante (CD), manifestó su incredulidad frente al cese definitivo y argumentó la importancia del pronunciamiento de la Corte Constitucional en referencia a la entrega de armas para llevar a cabo el plebiscito.
“Hago una aclaración. En los ceses unilaterales no produce efectos legales pero ahora es diferente, porque es cese definitivo y surgen unas obligaciones, dentro de las cuales es desarmarse, ahí es donde adquiere importancia lo que dijo la Corte Constitucional en su sentencia, es algo que lo debe tener en cuenta el Gobierno Nacional y también las FARC en caso de que se produzcan enfrentamientos.
La Corte dice que para llevar a cabo al plebiscito las FARC deben deponer las armas, ahí es donde adquiere sentido el fallo de la corte, tiene unos efectos jurídicos y el Gobierno está obligado a cumplir con unas obligaciones legales. Entre otras cosas, los acuerdos se radicaron en Suiza y eso implica unas obligaciones legales a nivel nacional e internacional, entonces uno se pregunta ¿Por qué de aquí al 2 de octubre no deponen las armas? ¿Por qué no las entregan?. Ya hay unos protocolos establecidos”. Comentó Bustamante.
Por otro lado y dada la polémica por las declaraciones del vicepresidente Germán Vargas Lleras sobre el proceso de Paz (…) discrepo de las excesivas facultades que se le están otorgando. No comparto, en lo absoluto sentencias en firme. Bustamante opinó:
“Es lamentable que el vicepresidente hasta ahora se haya enterado del contenido de los acuerdos y es gravísimo porque hay una norma constitucional que establece que en ausencia temporal o definitiva del presidente quien lo reemplaza es el vicepresidente, ¿Qué hubiera sucedido en este país si le pasa algo al presidente?. El vicepresidente no estaba enterado y eso es gravísimo, eso quiere decir que algo falló.
Creo que el vicepresidente tiene toda la razón, el tema de la justicia es el punto más débil de los acuerdos, un ejemplo de ello es la primera frase del quinto punto de los acuerdos – Resarcir a las víctimas está en el centro de los acuerdos entre el Gobierno y las FARC – empieza a leer uno y crean la Comisión de la verdad, crean la Comisión para identificar a los desaparecidos y terminan con la justicia, todo el sistema es para resolverle el problema a las FARC y desaparecen las víctimas. No es el resarcimiento de las víctimas, es ver cómo le rebajan las penas a las FARC, eso está mal concebido, además de todas las fallas. En el Proyecto de Ley que nos van a presentar de amnistía hay 40 tipos penales como delitos conexos, entonces ¿Qué tipo de justicia es esa?«.
Semana en Vivo es un programa de debate transmitido por el canal Cable Noticias y dirigido por la periodista María Jimena Duzán.
Ideas principales:
Todo estará pactado hasta que todo esté entregado #SemanaCeseBilateral
La @CConstitucional afirmó que las #Farc deben deponer las armas para que se dé vía libre al plebiscito #SemanaCeseBilateral
.@German_Vargas tiene toda la razón, el tema de la justicia es el punto más débil de los acuerdos #SemanaCeseBilateral
5to punto de los acuerdos no es el resarcimiento de las víctimas, es ver cómo le rebajan las penas a las FARC #SemanaCeseBilateral #VotoNO
Yo prefiero que todos los guerrilleros en Colombia, como lo fue usted, hagan política como la hace usted y no hagan el daño a la sociedad como lo hizo usted.