¡Todos a votar NO en el plebiscito!

Bogotá, 29 de septiembre de 2016. Este domingo 2 de octubre será una fecha histórica para el país, los colombianos irán a las urnas para votar SI aprueban o NO el acuerdo de Paz acordado entre el Gobierno Nacional y las FARC en La Habana.

Frente a este hecho, el senador Everth Bustamante (CD), hace un llamado a la ciudadanía para que voten NO en el plebiscito, ya que el documento oficial tiene puntos engañosos y frágiles, tanto así, que parecen una trampa que se le tiende a los colombianos. Es importante entender que Votar No, significa abrir la puerta para renegociar los acuerdos y así lograr una Paz que no viole la Constitución ni la democracia, que tenga en cuenta a las víctimas y que no vuelva a Colombia un estado mafioso. 

En los siguientes videos, el congresista argumenta porque votar NO en el plebiscito es la mejor opción para el país.

1.Reforma agraria: Los acuerdos contemplan entregar pequeñas parcelas a los campesinos, pero esto va a ser generador de nuevas violencias, de confrontaciones con los intermediarios, con los medianos y los grandes productores. Lo que realmente necesitamos en el campo colombiano es la conformación de grandes unidades productivas a través de cooperativas, de asociaciones, de alianzas. Por ejemplo, para producir algodón, para producir frijol, arroz, para producir muchas frutas y de esta manera, convertirnos en una potencia a nivel internacional productora en el campo, que nos permita tener mejor infraestructura de salud, de educación, del buen vivir en el campo. Votando por el NO en el plebiscito tenemos una oportunidad para revisar los acuerdos y precisamente proyectar a Colombia como una potencia agrícola a nivel mundial.

2. Participación política: La participación política en los acuerdos contempla que lo puedan hacer así sean responsables de delitos graves y así hayan participado en el negocio del narcotráfico. Votando por el NO en el plebiscito tenemos una oportunidad de revisar esa parte de los acuerdos, para que puedan participar en política el 95% de los integrantes de las FARC que no son responsables de delitos graves, ni muy seguramente del delito del narcotráfico, si lo revisamos así, tendremos la oportunidad de hacer justicia, que no haya impunidad y por lo tanto, que la elegibilidad no sea simplemente a dedo y producto de la impunidad.

3.Narcotráfico: En el punto de drogas ilícitas, la producción del narcotráfico se mantiene en manos de las FARC, simplemente se exige la sustitución voluntaria y eso nunca va a ser posible. Votando No en el plebiscito tenemos la oportunidad de revisar este compromiso que hizo el gobierno nacional con las FARC, para que Colombia no se convierta en una sociedad y en un Estado mafioso regido por el narcotráfico de las FARC.

4.Justicia: Los acuerdos contemplan una Jurisdicción Especial de Paz muy distinta al sistema judicial que hoy nos rige a todos los colombianos, a través de ese Sistema Especial de Justicia no se va a satisfacer a las víctimas, se les va a resolver un problema a las FARC permitiéndoles que no paguen sus responsabilidades de carácter penal. Votando NO el próximo 2 de octubre en el plebiscito, los colombianos tendremos la oportunidad de revisar esta equivocada negociación del gobierno al haber creado un Sistema Especial de Justicia para las FARC.

5.Víctimas: Aunque en el texto de los acuerdos se contempla que las víctimas están en el centro de las negociaciones con las FARC en la práctica la verdad por ejemplo, es desmentida por Farc (Romaña), cuando dice que NO tiene que decir la verdad que eso fue un acto de guerra y que por lo tanto la responsabilidad es colectiva de las FARC. Votando NO en el plebiscito, tendremos la oportunidad de revisar los acuerdos y, por ejemplo, resarcir a las víctimas, repararlas con la plata del narcotráfico, las utilidades que tienen las FARC para que efectivamente haya reparación, por eso votemos NO en el plebiscito.

 6.Financiación: En este punto se adquirieron 162 compromisos, de esos 162 solo 3 compromisos son de responsabilidad de las FARC, el costo de estos acuerdos es superior a los 250 billones de pesos, es decir, el presupuesto de la nación en el año 2017, es como si todo lo que está destinado a la salud, a la educación, a los servicios públicos, a las carreteras, al mejoramiento del empleo en Colombia se le entregara a las FARC, cuando las FARC tienen recursos suficientes producto del narcotráfico. Votando por el No, tenemos la posibilidad de revisar la financiación de estos acuerdos para que no lo paguemos los colombianos con nuestros impuestos.

Ideas principales:

Con argumentos explicamos porque votar NO en el plebiscito es la mejor opción para los colombianos #TodosAVotarNo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s