La Ley de amnistía entre el afán y la mermelada

Bogotá, 24 de Enero de 2017. El 30 de diciembre del 2016, el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley de Amnistía e indulto, la cual extingue la responsabilidad penal sobre delitos cometidos para los miembros de las FARC. La norma pretende, entre otros, volver el delito del narcotráfico conexo al delito político. 

El documento aprobado en el Congreso el 28 de diciembre de 2016, fue el resultado de una votación afanada, llena de mermelada y sin espacio de discusión. Lo anterior, con el objetivo de no tener que realizar un proceso conciliación de la norma.

Frente a este hecho, el senador Everth Bustamante (Centro Democrático) afirmó que no existe claridad sobre las instancias que van a ser parte de este primer paso en la implementación del acuerdo firmado entre el Gobierno y las FARC y que la negociación de la justicia con una minoría armada no fortalece la institucionalidad del país.

“No hay claridad sobre instancias, ni tiempos de apelación. En el proyecto de amnistía que se presentó colocan como conexos 40 tipos penales. Eso es prácticamente todo el Código Penal. Si se termina negociando el modelo de justicia con una minoría armada eso no nos fortalece. Eso hace inviable el país.” Argumentó el congresista.

Ideas principales:

Negociar el modelo de justicia con una minoría armada no nos fortalece, todo lo contrario, esto hace del país algo inviable.

Ley de Amnistía extingue responsabilidad penal sobre delitos cometidos para los miembros de las FARC, otro golpe a la constitución

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s