Bogotá, 8 de Marzo de 2017. El senador Everth Bustamante (CD) presentó este miércoles en la sesión de la plenaria del Senado de la República, una constancia en la que manifestó su descontento con el «Fast track», ya que la implementación de este mecanismo no permite que el Congreso pueda intervenir y construir de esta manera una decisión democrática.
A continuación, el texto de la constancia presentada y radicada por el senador Bustamante:
La lógica que se ha manejado en el Congreso de la República en relación con los impedimentos en el trámite ordinario de Proyectos de Ley y de Reformas Constitucionales, esa es la lógica del informe y no tiene en cuenta que los impedimentos que se han presentado son en relación con el trámite excepcional que representa la aprobación de Proyectos de Ley o Actos legislativos en el marco de lo que se ha denominado el “Fast track”. En el informe se establecen unas premisas que son contradictorias en la lógica de los impedimentos que se presentan respecto de los proyectos y actos legislativos tramitados mediante el “Fast track”.
Ahí se dice como lo señala el reglamento, que la función esencial del congresista es debatir y decidir, ahí surge mi primer cuestionamiento, ¿Es que acaso el sistema del “Fast track” permite debatir? ¿Permite construir colectivamente en el seno del Congreso las decisiones de Ley y de Acto Legislativo que está esperando el país? ¡No! por su naturaleza el “Fast track” no permite la discusión, no permite el debate democrático, el “Fast track” reduce la función del debate democrático a la simple constancia y esta no va a tener trascendencia en el trámite de los Proyectos de Ley y de Actos Legislativos tramitados en el contexto del “Fast track”. (más sobre el Fast Track en http://bit.ly/2mFK6Og)
Entonces, ¿Cuál debate? ¿Cuál discusión democrática? Y si hablamos de otro tema, ¿Cuál decisión? Si es que los proyectos que trae el Gobierno son inmodificables y no hay un margen democrático para que el Congreso pueda intervenir y pueda construir una decisión democrática, es que esa es la naturaleza del engaño contenido en el “Fast track” y en todo lo que se está haciendo desde la aprobación del acto legislativo que desconoció la decisión popular mayoritaria del pasado 2 de octubre.
¿Y qué me dicen de los impedimentos? Es que este Congreso y este Senado tiene un impedimento ético, moral, legal y constitucional, porque con su actuación está contrariando la decisión mayoritaria de los colombianos que se expresó el pasado 2 de octubre y que, por la vía de un mandato popular, estableció que no era procedente adelantar el trámite que actualmente se tramita en el Congreso de la República. (más sobre el 2 de octubre en http://bit.ly/2mo4elS)
Aquí hay unos impedimentos de mayor calabro que corresponden justamente a la dimensión de los temas que se están trayendo al Congreso y es la forma como se resolvió en su contenido el Acuerdo de Paz de La Habana entre el Gobierno Santos y las FARC, más que un acuerdo fue la configuración de una alianza política para desconocer los intereses mayoritarios de los colombianos.
¿Dónde se han recogido las posturas, los análisis críticos, las posiciones de defensa del interés mayoritario de los colombianos y dónde está la decisión? cuando la decisión es una imposición del Gobierno y su coalición de fuerzas en el Congreso de la República.
Ideas principales:
Gob. propone PL inmodificable y Fast track no permite debate democrático en el Congreso de la República.
Fast track no permite debate democrático en el Congreso de la República.
Acuerdo de Paz entre Gobierno y FARC, fue la configuración de alianza política para desconocer los intereses mayoritarios de los colombianos
Pingback: La única insurrección que resuelve problemas y promete cambios es la digital | Everth Bustamante García