Bogotá, 4 de abril de 2017. Los indicadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, muestran 7.500 muertos al año, más de 45 mil lesionados y un saldo total de 650 mil heridos por accidentes de tránsito. A pesar de las cifras, el Presidente de la República no ha tomado medidas para afrontar esta problemática que afecta a los colombianos. “¿Cuáles son las propuestas concretas para las entidades encargadas de prevenir, no hay acciones que puedan dar soluciones? Se tiene un presidente que no conoce las carreteras ni las problemáticas. ¡Necesitamos soluciones concretas para salvar vidas!” , cuestionó.
Con el objetivo de garantizar que los recursos que existen y que están en las arcas públicas puedan entregarse a medicina legal y los programas de prevención, y para que no se sigan expidiendo licencias de conducción a personas que no tienen la idoneidad, experticia y conocimiento, el legislador por el Centro democrático propuso que la Comisión VI del Senado lleve el debate a la plenaria, con la participación de los funcionarios competentes y de esta manera llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional.
“¿Cuál es el alcance del control político del Congreso? El parlamento está para cumplir dos funciones. i) Para hacer las normas, las leyes y ii) El control político que debe tener unos eventos concretos, en la responsabilidad de lo que está sucediendo en las carreteras colombianas.”, señaló.
El congresista señaló que existe un problema de responsabilidad y que una de las razones del desprestigio del Congreso de la República frente a la opinión pública se debe a la incapacidad de la institución al momento de incidir en las políticas públicas y de introducir los correctivos que corresponden.
Frente a este hecho, el Senador Everth Bustamante (CD), resaltó que el tema de la seguridad vial en el país es un campo de batalla que debe enfrentar la sociedad colombiana. “Tenemos que declararnos impotentes y es lamentable ¿Por qué nos debemos declarar impotentes? Porque las cifras nos están indicando que no hemos sido capaces de introducir un principio de correctivos tendientes a mejorar y a disminuir el altísimo nivel del riesgo de muerte de los colombianos.”, manifestó.
De acuerdo a las cifras reveladas por el Banco Mundial, los promedios de muertes por año a causa de los accidentes con vehículos son de 5.500 y con motos otros 2.000.
“Son cerca de 200 muertos ¿Saben qué representa eso? Que al año tenemos 24 tragedias de Mocoa en las carreteras colombianas, 2 por mes y ¿Dónde está el presidente de la República? ¿Dónde están las autoridades correspondientes? Ese es el papel de esta Comisión, estas denuncias que se han hecho sobre la ineficacia en el uso de los recursos, todo ese laberinto burocrático para el manejo de los recursos, todo ese gasto en cocadas y en cucas, que se han anunciado y denunciado acá.”, expuso.
El senador finalizó su intervención afirmando que es una tragedia lo que está sucediendo en las carreteras e invitó a los congresistas para que las distintas fuerzas políticas colaboren en este tema que afecta a todos los colombianos y que requiere de la unión nacional del país.
La intervención fue realizada en la Comisión VI del Senado donde el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ricardo Galindo Bueno, presentó el informe general de la entidad.
El senador Bustamante ha venido insistiendo en el tema en debates desde el año pasado “Los gobiernos se eligen para que establezcan prioridades y no para que digan pendejadas”: Everth Bustamante
Ideas principales:
Informe de @InfoSegVial revela cifras desalentadoras: 7500 muertos al año, más de 45 mil lesionados y 650 mil heridos
Se tiene un presidente que no conoce las carreteras ni las problemáticas. ¡Necesitamos soluciones concretas para salvar vidas!