Bogotá, Junio 15 de 2017. Durante la sesión de la plenaria del Senado de la República, el senador Everth Bustamante (CD), presentó informe de ponencia para segundo debate del Proyecto de Ley No. 168 – 2016 Senado “Por medio de la cual se crea una instancia que coordine y promueva programas y actividades que se desarrollen en las zonas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) y se fortalezcan las estrategias y criterios que la UNESCO definió para inscribirlo en la lista de patrimonio mundial”.
El Proyecto de Ley es de gran importancia para las regiones cafeteras de Colombia, fue presentado por la Honorable Senadora María del Rosario Guerra y discutido en primer debate en la Comisión VI del Senado.
La Unesco declaró al PCCC como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 25 de junio del año 2011. Por su parte el gobierno nacional, adoptó el documento CONPES 3803 del año 2014, en donde se establecen las políticas de preservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y señala fundamentalmente la necesidad de trabajar en el fortalecimiento del ordenamiento territorial de las zonas cafeteras, las estrategias para el fomento de la caficultura y el turismo cafetero.
Por medio de la iniciativa legislativa se propone crear una instancia que coordine los planes, actividades e inversiones que realicen las instituciones oficiales en las áreas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.
Actualmente existen varias entidades del Estado que en sus presupuestos han establecido unos rubros con la finalidad de fortalecer esta iniciativa de preservación. Sin embargo, por no existir una instancia de coordinación, estas partidas presupuestales no se han ejecutado. En el año 2016, el Ministerio de Industria y Comercio adelantó una inversión de 10 mil millones de pesos de 104 que estaban contabilizados por diferentes entidades que tienen relación con el sector.
Bustamante mencionó que este proyecto es de gran importancia para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero, ya que para este año 2017, la UNESCO hará la primera inspección de supervisión para determinar si el país está cumpliendo con el desarrollo de actividades y programas. Por esta razón, la aprobación de la iniciativa para segundo debate es vital.
El proyecto de Ley está compuesto por 9 Artículos, en estos se señala el objeto de la Comisión intersectorial, se determinan las entidades oficiales y estatales que deben hacer parte de la Comisión, y especifica que se nutrirá de los recursos presupuestales de cada una de las entidades que hacen parte del mismo y no requieren por lo tanto, del aval del Ministerio de Hacienda.
El informe terminó con una proposición, en la que Bustamante invitó a los legisladores a votar la iniciativa. La Plenaria aprobó en segundo debate este Proyecto de Ley, que crea un Comité Intersectorial que se encargue de coordinar y promover programas y actividades que se desarrollen en las zonas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC).