Bogotá, 28 de junio de 2017. Con un acto protocolario desde el municipio de Mesetas, Meta, el gobierno nacional dio por finalizado el proceso de dejación de armas de las Farc, fueron 7.132 armas entregadas y depositadas en los contenedores de la ONU. Sin embargo, no se han evacuado la totalidad de las caletas que pertenecen al ex grupo guerrillero.
El senador Everth Bustamante (CD) resaltó la importancia de desactivar las armas del terror y la violencia en Colombia e hizo un llamado a los colombianos para reflexionar sobre las consecuencias de la entrega de armas de las Farc:
- Las leyes y las reformas constitucionales que se tramitan en este momento en el congreso, no son iniciativa de los parlamentarios, sino que son iniciativa de la coalición que en la vida política se ha configurado entre las Farc y el gobierno de Santos. En este sentido, se ha conformado una comisión de impulso, seguimiento y verificación de los acuerdos de La Habana. Esa comisión está conformada por 3 miembros de las Farc y 3 miembros del gobierno nacional y esa comisión es la que ha sustituido el poder legislativo en Colombia.
- No es cierto que en el centro de los acuerdos de La Habana sean las víctimas de las Farc “en el centro de los acuerdos no están las víctimas, en el centro de los acuerdos está el poder político que ha venido adquiriendo las Farc con la complicidad y el apoyo del gobierno de Juan Manuel Santos.”
- Las Farc por haber ejercido la violencia y el terror durante 5 décadas, no puede tener el derecho a reformar y modificar la Constitución Nacional, eso solo lo puede hacer el pueblo. El congresista argumentó que si la entrega de las armas significa la entrega de la solidez democrática de Colombia, quiere decir que estamos frente una situación sumamente grave, “Los colombianos tendremos que corregir aprovechando la coyuntura electoral del 2018.”
- Gobierno concedió a las Farc un modelo llamado Jurisdicción Especial de Paz que garantiza la impunidad ante los delitos de lesa humanidad que cometieron. El senador explicó que no es una justicia para las víctimas, para indemnizarlas y buscar la verdad sino que es una justicia que garantiza la impunidad, “fueron más de 18 mil secuestros, más de 15 mil niños reclutados ilegalmente, más de 25 mil atentados a la infraestructura de país y extorciones. La pregunta es ¿La justicia opera para todos o hay concesiones para los responsables de de criminalidad y de delitos de lesa humanidad como en el caso de las Farc?”.
- Gobierno le otorgó a las Farc el manejo de 20 emisoras en distintas regiones del país. ¿De qué manera impacta esto en las provincias?
Bustamante le da la bienvenida a los acuerdos de La Habana siempre y cuando estos ayuden en la construcción de Paz verdadera. Sin embargo, hace un llamado a los colombianos para que tengan total conocimiento acerca de las implicaciones que estos tienen. Además, considera que estos acuerdos deben ser modificados en los temas de: i) Justicia, ii) Incidencia del modelo democrático sin que se vulnere la Constitución, iii) La entrega de emisoras a las FARC en regiones con su respectiva incidencia en el manejo de la opinión pública.
Pingback: Un proceso de paz que rompe con la institucionalidad del país | Everth Bustamante