Debate corrupción: un circo sin investigación

Bogotá, 18 de Octubre de 2017. En la sesión plenaria se hizo el debate de corrupción en donde se debería haber analizado los casos de Odebrecht, el fiscal anticorrupción corrupto, Luis Gustavo Moreno y los sobornos desde la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, se perdió una gran oportunidad para abordar temas de fondo sobre la enfermedad de la corrupción ya que el debate fue utilizado por Claudia Lopez para fines electorales y se perdió la oportunidad de hacer las preguntas necesarias para los Ministros y citados.

Dado que los citantes #DebateCorrupción votaron por  Juan Manuel Santos y sus leyes, entonces NO hicieron la pregunta de interés: ¿cuáles son las consideraciones que hizo el gobierno para haber nombrado en 2015 a Alfredo Bula director de Fonade, primo del detenido Gabriel Dumar promovido por Senador “Ñoño” Elias?

El Senador Bustamante denunció en la Sesión Plenaria que “perdimos una enorme oportunidad para hacer un debate serio, responsable sobre la enfermedad de la sociedad que es la corrupción, porque se quiso utilizar el debate con finalidades electoreras y políticas.”  Y que la frase final de la senadora citante devela el verdadero sentido de este debate. “Ella dijo, los colombianos no deben esperar que este problema de corrupción lo resuelva la justicia, se resuelve con el voto en las próximas elecciones. O sea que a la senadora no le sirve la justicia en Colombia.” El senador Bustamante, se dijo decepcionado del debate, del que pensó que “iba a salir un gran pacto nacional de lucha contra la corrupción, y no simplemente la difamación y reiteración de un propósito politiquero, a partir de ese azote gravísimo de la corrupción.”

Por otro lado, el Senador Ivan Duque dijo: “Hoy hay una gran frustración para el pueblo colombiano, porque este debate tan anunciado, terminó siendo un espectáculo circense, un debate de lugares comunes, de refitos, de artículos de prensa, donde no hay ninguna evaluación de ninguna política pública, donde el país no escuchó una sola propuesta. Pero claro, era el escenario propicio para convertir esto en una gallera electoral. Pero eso no es lo grave, lo grave es que ante el país quedó totalmente expuesta la doble moral de los que se rasgan las vestiduras hablando de la corrupción pero tienen dos tipos de corrupción, porque piden impunidad para los corruptos que reclutan niños, para los que narcotrafican, para aquellos que han hecho toda suerte de crímenes de lesa humanidad, allanándoles el camino para llegar al Congreso”

La empresa Odebrecht financió campañas políticas y sobornó funcionarios para saquear a las finanzas públicas; se complementa con el llamado “cartel de la toga”, el cual, estaba conformado por magistrados como Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte, entre otros, que trabajaban de la mano con abogados corruptos como Luis Gustavo Moreno, quien fue nombrado por Néstor Humberto Martínez como fiscal anticorrupción. Moreno se encuentra preso por manejar una red de corrupción entre la Fiscalía, la Corte Suprema y congresistas investigados. Más información en https://everthbustamante.com/2017/09/26/esta-por-comprobarse-nexos-del-cartel-de-la-toga-con-la-rama-ejecutiva/

El debate de corrupción se dió en plenaria el 17 de octubre de 2017 citado por el senador Jorge Enrique Robledo y la senadora Claudia López.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s