Bogotá 1 de junio de 2016. El 31 de Mayo en el desarrollo del debate sobre blindaje jurídico de los acuerdos de paz, el senador Everth Bustamante, desmintió las acusaciones realizadas por el Senador Roy Barreras miembro del partido de la U, quién afirmó que “El Centro Democrático tiene un senador beneficiario de impunidad”.
Frente al hecho ocurrido durante la plenaria del senado, Bustamante le manifestó a Barreras que la decisión de dejar las armas fue una decisión del M-19 de manera autónoma y democrática sin ninguna condición. ‘Nosotros no necesitamos de cinco años de negociación en el exterior, a pesar del desprestigio del Congreso de la República en la época, no recurrimos a quitarle competencias para otorgárselas en facultades extraordinarias al presidente de la república’, afirmó.
“Nosotros no solicitamos una Jurisdicción Especial de Paz, esa es generadora de impunidad. Nosotros en ningún momento quisimos sustituir el poder jurisdiccional del país, como sí se está haciendo ahora, eso le consta al Doctor Humberto de la Calle. Nosotros en ningún momento recurrimos a la falacia de un Plebiscito, para transformar de mala fe lo que prevenía la constitución con unas mayorías por unas minorías: Colombia es el único país del mundo donde una decisión tan importante como la Paz, en su refrendación va a ser definida por una minoría y no por la mayoría como corresponde a la tradición de la humanidad, las democracias funcionan cuando son las mayorías las que deciden y no las minorías”, aseveró el congresista.
“Senador Barreras, usted que me ha estado calumniando permanentemente a lo largo y ancho del país, le confirmo que todos mis actos dentro del M-19 fueron estudiados por los jueces de la república, y ninguno fue constitutivo de hecho atroz o de lesa humanidad, y como consecuencia de ello, un juez de la República dictó una cesación de procedimiento”, acotó el senador Bustamante en relación al proceso de amnistía e indulto al que fue sometido (después de haberse verificado por parte de los tribunales si era responsable de algún hecho que se pueda calificar como atroz o de lesa humanidad).
El Senador finalizó su réplica afirmando que todas las actuaciones fueron dentro de la Constitución del 86 y de ahí salimos hacia la constitución del 91 de cara al país, “Es que ese trasegar del senador Barreras, me hizo recordar lo de un personaje de la Bogotá a finales del siglo XIX, cuando el 24 de mayo de 1896 el poeta José Asunción Silva se suicidó, sin embargo, había un loquito que se dedicaba a hacer mandados, era el loco ‘Caca Negra’ que salió por las calles a decir que el poeta José Asunción Silva no se suicidó, sino que lo mataron. Así se la pasa el senador Roy, como el loco, diciendo que a mí me dieron impunidad y no es así, ya que un juez de la república en el marco de la Constitución y de la Ley me decretó la cesación del procedimiento, porque nos sometimos a las normas sin alterarlas y sin violarlas”, concluyó Bustamante.
.@RoyBarreras miente! @CeDemocratico no tiene en su bancada un senador beneficiario de impunidad.
.@RoyBarreras mis actos dentro del M-19 fueron estudiados por tribunales y ninguno fue constitutivo de hecho atroz o de lesa humanidad
#Colombia es el unico país que somete la #paz a una refrendación que será definida por una minoría y NO por una mayoría como corresponde.
.@RoyBarreras me recuerda al #lococacanegra haciendo de mandadero y repitiendo como loco cosas que no se ajustan a la realidad
@MartinSantosR la ignorancia y el desconocimiento de la historia de Colombia de Martin Santos es superior a la de su papá.
Pingback: Esencia jurídica de la JEP es perdonar los delitos atroces y de lesa humanidad | Everth Bustamante García
Pingback: Crear una Jurisdicción Especial para la Paz es un daño a la democracia | Everth Bustamante García